
Luego de que la semana pasada, los líderes parlamentarios del PRI y Morena en la Cámara de Diputados, que lamentaron el desdén de las empresas aglutinadas en la Asociación Mexicana de Energía (AME) de no manifestar su intención de acudir al debate por la iniciativa de la reforma eléctrica, la AME informó este lunes que en el Foro 13 del Parlamento Abierto fueron representados durante la exposición del abogado especialista en derecho energético Carlos Rodríguez Sámano.
La AME envió una carta a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la que expone que tras "un análisis minucioso del proyecto de reforma y un ejercicio de consenso al interior de la asociación, la perspectiva común de las empresas de generación eléctrica fue presentada por Carlos Rodríguez Sámano el pasado 3 de febrero, durante el Foro 13 del Parlamento Abierto, titulado "Constitucionalidad y legalidad de la propuesta de reforma eléctrica"
La AME, conformada por 17 socios, señaló que el experto en derecho energético expuso la evidencia objetiva de las contribuciones del sector privado en la construcción de un sistema eléctrico eficiente y de bajo costo durante las últimas décadas, y de la indispensable complementariedad de la inversión pública y privada para enfrentar los desafíos de suficiencia, confiabilidad y sustentabilidad del suministro eléctrico nacional hacia el futuro.
"La riqueza del Parlamento Abierto y su utilidad derivan de la identificación de los efectos integrales para México de su eventual aprobación o rechazo, y no en las implicaciones a cualquier empresa, pública o privada", enfatizó la asociación empresarial.
La AME consideró que la discusión de la iniciativa de reforma constitucional en el sector, enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, debe centrarse en encontrar la mejor solución para el sistema eléctrico nacional en su conjunto, por lo que la Asociación está a disposición de los legisladores para ampliar, profundizar o robustecer las posiciones previamente presentadas, en la medida en que el Poder Legislativo la considere pertinente.
"Respetamos el marco jurídico que los legisladores decidan y nos orientaremos con estricto apego a la legalidad vigente, siempre por las rutas institucionales que rigen las relaciones económicas de México, tanto en el ámbito doméstico como internacional", agrega la carta.
Aseguró que confía en que la deliberación libre y abierta que hoy alberga el Poder Legislativo resulte en el mejor diseño institucional para el desarrollo y la sustentabilidad ambiental de las próximas décadas, y el bienestar de los mexicanos.
Reforma no, ley secundaria sí
Carlos Rodríguez Sámano expuso el pasado 3 de febrero que, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación, la energía más barata que la CFE tiene es aquella que proviene de los productores independientes, siendo que estos producen electricidad a un costo mucho menor y que la iniciativa de reforma propone la cancelación de todos sus contratos y permisos.
“Las consecuencias serían graves para los hogares y negocios que necesitan una energía confiable, a menores costos y menos contaminantes”.
Dijo que la propuesta presidencial pone en entredicho principios legales que dan certeza y seguridad jurídica al presente y futuro de México, con afectaciones que tocan áreas esenciales para el país.
Rodríguez Sámano consideró que como está planteada la reforma es regresiva a un modelo que ya se superó, además que no plantea un piso parejo para los privados y aclaró que no están en contra de que se modifiquen las leyes; no obstante, no es necesaria una reforma constitucional, sino trabajar en las leyes secundarias.
"No debemos utilizar la Constitución para cancelar contratos, revocar permisos, ni para dañar el medio ambiente ni resolver problemas técnicos que corresponde hacerlos desde la legislación secundaria”.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .