Nacional

Autoridades del IMSS supervisan atención obstétrica y a pacientes con COVID-19 en Hospital General de Zona 1-A en Ciudad de México

La directora de Prestaciones Médicas del IMSS, Célida Duque Molina, resalta importancia de que las embarazadas tengan esquema completo de vacunación

La Secretaria de Salud visita el Hospital General de Tapachula
La directora de Prestaciones Médicas del IMSS, Célida Duque realizó un recorrido de supervisión en hospital hibrido de la ciudad de México La directora de Prestaciones Médicas del IMSS, Célida Duque realizó un recorrido de supervisión en hospital hibrido de la ciudad de México (La Crónica de Hoy)

Con el fin de verificar que se brinde atención adecuada a pacientes con COVID-19, en el Hospital General de Zona 1-A, en la Ciudad de México, se realizó una visita de supervisión a dicho nosocomio, en donde la directora de Prestaciones Médicas del IMSS, Célida Duque constató la calidad de la atención.

Durante el recorrido la directiva constató la atención médica y capacidad hospitalaria para brindar servicios con calidad y oportunos a población con COVID-19, incluyendo a mujeres embarazadas, así como pacientes con enfermedades crónicas y metabólicas para su adecuado seguimiento.

Duque Molina y el equipo médico del HGZ 1-A supervisaron la entrada del Triage para pacientes con COVID-19 y con otro tipo de enfermedades respiratorias, Unidad de Toco-quirúrgica, Urgencias, Observación de Menores, la adecuación del pasillo para traslado de personas con la enfermedad, Medicina Interna, entre otras.

En el Hospital General de Zona (HGZ) 1-A "Dr. Rodolfo Antonio de Mucha Macías", encabezado por la doctora María de Lourdes González Hernández, se brinda atención a pacientes con COVID-19 y otro tipo de enfermedades, en particular en servicios obstétricos.

La doctora Célida Duque enfatizó la importancia del uso correcto del cubrebocas y que las embarazadas acudan a recibir el esquema de vacunación completo contra COVID-19, "ya que puede marcar la diferencia cuando se tiene una enfermedad por COVID para ella o su pequeño", al tiempo de resaltar el trabajo que se realiza en este hospital híbrido, es decir, que fortalece la reconversión para la población con coronavirus y brinda atención a pacientes no COVID.

El doctor Luis Rafael López Ocaña, coordinador del Segundo Nivel de Atención, destacó que en el HGZ 1-A y en hospitales del IMSS en la Ciudad de México, se ha logrado contar con un soporte para tener camas todo el tiempo "y no dejar a un derechohabiente o no derechohabiente con el espacio que requiera".

Afirmó que en este hospital se tienen más de 80 camas listas para la atención de pacientes con COVID-19 y de ser necesario, de acuerdo al comportamiento de la pandemia, es posible incrementar a más de 150 camas.

A su vez, la doctora Regina Magaña Padilla, encargada de la Jefatura de Ginecología y Obstetricia, indicó que desde el inicio de la emergencia sanitaria se han otorgado cuidados a alrededor de 100 embarazadas con COVID-19 de la Ciudad de México y el Área Metropolitana y ese nosocomio se ha caracterizado por ser concentrador de pacientes obstétricas con coronavirus y ha logrado resultados satisfactorios gracias al trabajo del equipo multidisciplinario de las diversas especialidades involucradas en su atención.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México