Será el 3 de septiembre próximo, tres dias antes que Morena, cuanto la oposición dará a conocer a quien será su candidata o candidato presidencial para el 2024 bajo la figura de aspirante del Frente Amplio por Mexico que es legal y no violenta la ley electoral.
Explicaron que el Frente es una figura que sí existe en la ley electoral y no como la coordinación para la defensa de la cuarta transformación que invento Morena, y después se puede convertir en coalición electoral con lo cual se mantienen en el respeto a las leyes.
El banderazo para buscar la candidatura opositora comienza este 4 de julio donde se abre el registro para todos a aquellos que busquen ese cargo, quienes deberán cumplir con todos los requisitos que marca la ley electoral además de 150 mil firmas que los respalden en sus aspiraciones.
Claudio X González, uno de los organizadores, reconoció que aún no hay un plazo para el cierre de registros que puede durar alrededor de 20 días y será el comité organizador integrado por 13 personas, 7 expertos en materia electoral entre ellos varios ex consejeros del INE, y 6 representantes partidistas, los que definirán en las próximas horas o días la culminación del registro y el cronograma final de este proceso interno de la oposición rumbo al 2024.
En un hotel frente a la Alameda Central, los integrantes de Va por México y organizaciones civiles anunciaron este acuerdo conjunto que constará de tres etapas.
La primera es la del registro que empieza el 4 de julio y la recolección de las 150 mil firmas, cifra que bajo aún más de más 250 mil que se perfilaban y el millón que planteó en un inicio el dirigente del PAN, Marko Cortés.
La segunda establece la realización de un gran foro semejante a un debate, donde los aspirantes expondrán sus proyectos y habrá intercambio de ideas y contrastes entre ellos.
En esta misma etapa habrá una encuesta para filtrar a los que tengan más posibilidades y solo pasen tres como máximo a la tercera y última etapa.
En esta última etapa a realizarse en agosto se realizarán 5 foros regionales ( debates) así como una serie de encuestas.
Por último el 3 de septiembre se realizará una consulta ciudadana, o elecciones primarias donde se busca colocar mesas receptoras en los 300 distritos o más ciudades para que ese mismo domingo se conozca en la noche al ganador o ganadora de la oposición que será quien enfrentará a Morena en los comicios del 2024.
La encuesta y la elección tendrán el mismo peso del 50% a la hora de definir al o la ganadora.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .