Nacional

Bee Fuel Stations: un respiro para las abejas

Es un proyecto para utilizar los techos de las estaciones de gasolina y crear jardines con flores donde las abejas puedan obtener el polen

En un mundo cada vez más poblado, y en donde las grandes ciudades cada vez, destinan menos espacios para áreas verdes en donde abunden las flores, vital alimento para las abejas, las principales polinizadoras para los seres vivos, surge un proyecto que busca cuidar a estos pequeños insectos.

Es importante mencionar que las abejas, estos pequeños polinizadores, junto con las mariposas, avispas, colibríes, murciélagos y algunas pequeñas aves inciden en el 35% de la producción agrícola a nivel mundial, lo cual permite elevar, según lo indican datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la producción de 87 de los principales cultivos alimentarios para la humanidad en todo el orbe.

Debido a que las abejas requieren “combustible” para transportar el polen de una flor a otra, posibilitando la producción de alimentos necesarios para la población, surge el proyecto Bee Fuel Stations, proyecto creado con la finalidad de proteger a las abejas, de manera particular en las grandes ciudades, en donde desafortunadamente los espacios verdes cada vez son más escasos.

El crecimiento y sobrepoblación de las grandes urbes ha ocasionado que cada vez sean menos las áreas disponibles en donde crezcan plantas y flores, estos insectos tardan más en encontrar alimento, lo que pone en riesgo su supervivencia, afectando el proceso de polinización, con el grave problema de que si estos pequeños insectos llegaran a desaparecer, provocaría una auténtica crisis alimentaria, pues un 84% de los cultivos comerciales depende de la polinización que realizan.

Ante esta necesidad surge Bee Fuel Stations, proyecto que busca fomentar el uso de los techos de las estaciones de gasolina para crear jardines con flores donde las abejas puedan obtener el polen y continuar con sus recorridos; además de que también se beneficiaría a otros polinizadores y se ayudaría a mejorar la calidad del aire y combatir los efectos del cambio climático.

Previo a la celebración del Día Mundial de las Abejas, este 20 de mayo, este proyecto busca sensibilizar a la población en general, respecto del cuidado de las abejas, y conocer plenamente el papel esencial que las abejas y otros polinizadores desempeñan en el mantenimiento de la salud de las personas y del planeta, así como sobre los muchos desafíos que afrontan hoy en día.

El proyecto desarrollado por los jóvenes emprendedores: Ángel Barrera: director creativo, Rocío López de Juambelz, doctora en Arquitectura y Biología y Constanza Gómez: Maestra en Arquitectura del Paisaje, busca crear redes de estaciones de combustible para abejas con la finalidad de que estas puedan atravesar las ciudades.

Ecatepec no se entrega al Papa 
Por: Eidalid López PérezMay 09, 2025
UNAM condena violencia en el campus
Por: Arturo RamosMay 08, 2025

Para ello es necesario que se sumen las compañías petroleras -dueñas de las estaciones-, invitándolas a hacer conciencia del problema y que puedan ser parte de esta acción ecológica.

Hasta el momento ya se tuvo un acercamiento con Petróleos Mexicanos (Pemex), que mostró interés en el plan; sin embargo, se requiere empujar el proyecto con otras compañías petroleras, ya que es una acción en beneficio del planeta.

Por lo que se refiere al costo que esta obra implicaría para las estaciones de gasolina, depende de su tamaño, pero la inversión sería de aproximadamente 8 mil pesos por metro cuadrado y se tendrían que cultivar plantas endémicas de la ciudad para no afectar los ecosistemas.

Al respecto, se cuenta con el apoyo del despacho de arquitectos Cabeza Paisajista y Asociados, que participa en este proyecto y cuenta con experiencia en obras ecológicas y de paisaje urbano, supervisaría la construcción de los jardines y el mismo personal les proporcionaría mantenimiento tres veces al año.

Cabe destacar que en la actualidad existen más de 20 mil especies de abejas en el mundo clasificadas en nueve familias, de las cuales seis están presentes en México, con más de 1,800 especies. Las más conocidas son las melíferas, responsables de producir la miel, pero hay muchos otros tipos responsables de la polinización de miles de especies vegetales.

El video oficial de este proyecto se estrenará este viernes, y se podrá ver en el link: https://youtu.be/3tkkppTq2Ck

Abeja polinizando una flor
Bee Fuel Stations, acciones a favor de los importantes polinizadores de la humanidad: las abejas Bee Fuel Stations, acciones a favor de los importantes polinizadores de la humanidad: las abejas (La Crónica de Hoy)

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México