Nacional

Cambiar rumbo y transformación educación, plantea la UNESCO

En el Día Internacional de la Educación, la organización llama a países a cambiar el paradigma educativo y forjar un nuevo contrato social a partir de esta.

Niños en el aula levantando la mano para responder a la profesora
Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, dijo que “en esta época excepcional, no podemos seguir haciendo lo mismo de siempre”. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, dijo que “en esta época excepcional, no podemos seguir haciendo lo mismo de siempre”. (La Crónica de Hoy)

"Cambiar el rumbo, transformar la educación" es el nuevo paradigma educativo con el que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (UNESCO) celebró este lunes el Día Internacional de la Educación.

La institución abordó la efeméride con un informa global sobre “Los futuros de la educación”, en el cual postula que transformar el futuro requiere reequilibrar urgentemente tres tipos de relaciones: interpersonales, con la naturaleza y con la tecnología.

Para la organización la dinámica actual de estas tres relaciones plantea graves problemas de equidad, inclusión y participación democrática.

Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, dijo en ocasión del día que “en esta época excepcional, no podemos seguir haciendo lo mismo de siempre”.

Si queremos transformar el futuro y cambiar el rumbo, debemos repensar la educación; se trata de forjar un nuevo contrato social para la educación, como se pide en el informe de la UNESCO sobre los Futuros de la educación, señaló.

Azoulay señaló que es necesario reparar las injusticias del pasado y orientar la transformación digital hacia la inclusión y la equidad, para que la educación contribuya plenamente al desarrollo sostenible.

Enseguida propuso que la educación ambiental sea integrada en todos los planes de estudios y forme a los Maestros en este ámbito.

Sin una educación de calidad inclusiva y equitativa para todos y oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida, los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de niños, jóvenes y adultos, manifestó.

La UNESCO estima que en la actualidad, 262 millones de niños y jóvenes siguen sin estar escolarizados, 617 millones de niños y adolescentes no pueden leer ni manejan los rudimentos del cálculo; menos del 40 por ciento de las niñas del África Subsahariana completan los estudios de secundaria baja y unos 4 millones de niños y jóvenes refugiados no pueden asistir a la escuela.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México