Nacional

Cáncer de mama masculino, menos frecuente, pero sigue siendo grave

Igual que las mujeres deben mantenerse atentos si observan “bolitas” o cambios en sus pezones

El cáncer de mama es un padecimiento que la mayoría de las veces se identifica y relaciona sólo con las mujeres, aunque este tipo de neoplasia también afecta a los varones y aunque la prevalencia es considerablemente menor, también llegan a ser casos que no detectados a tiempo, tienen consecuencias fatales.

Datos del INEGI señalan 58 hombres fallecieron debido al cáncer de mama que, al igual que en las mujeres de manera desafortunada no fueron detectados en forma temprana, con lo que, es importante tomar en cuenta que en algunos casos se debe tomar en cuenta la edad de las y los pacientes, así como factores de riesgo que pueden ser modificables como: consumo de alcohol, antecedentes familiares, así como mutaciones genéticas que pudieran desarrollar cáncer de mama.

En este sentido y Con motivo del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama -que se conmemora el 19 de octubre-, la doctora Elizabeth Stone, del área en Hematología y Oncología Médica de Cleveland Clinic, resaltó que con base en información de la Sociedad Americana del Cáncer, el riesgo de padecer cáncer de mama a lo largo de la vida en los hombres es de 1 entre 833, cifra que contrasta de manera importante al comprarla con una probabilidad de 1 entre 8 para las mujeres, con lo que, este año, se estima, se diagnosticará a 2,620 hombres con cáncer de mama.

En nuestro país, al cierre del 2019 se registraron 15,286 nuevos casos de cáncer de mama en la población de 20 años y más, de los cuales, 167 corresponden a hombres y 15,119 a mujeres, y la tasa de incidencia de tumor maligno de mama a nivel nacional es de 18.55 casos nuevos por cada 100 mil habitantes de 20 años y más. En lo que respecta al número de decesos, durante el 2020 se reportó el fallecimiento de 7,821 mujeres y 58 hombres por cáncer de mama.

Signos y síntomas a tomar en cuenta

La doctora Elizabeth Stone recordó que también es importante que los hombres se mantengan pendientes si llegan a observar un bulto en la mama que puede no causar ningún dolor, así como la presencia de arrugas u hoyuelos en la piel de la mama, si su pezón se retrae, o registra enrojecimiento o descamación del pezón, así como secreciones de líquidos, síntomas ante los cuales es obligada una visita al oncólogo para iniciar de inmediato una valoración y eventualmente de ser necesario iniciar el tratamiento correspondiente.

Al respecto aclaró que el cáncer de mama se diagnostica y trata de forma similar en hombres que en mujeres y el diagnóstico puede incluir un examen clínico, una mamografía, una ecografía y/o una biopsia.

El tratamiento puede incluir, de ser necesario, la extirpación de la mama, la cirugía de los bultos y los ganglios linfáticos, la radioterapia, la quimioterapia y la terapia antiestrogénica.

Por lo que se refiere a la sobrevivida de estos pacientes, la especialista reconoció que debido a que son poco frecuentes los casos de varones con cáncer de mama, y las estimaciones que se tienen es por el tratamiento y supervivencia en las mujeres, “está claro que el pronóstico para los hombres con cáncer de mama depende del estado en el que se encuentre el cáncer, junto con otros factores”.

Ante este riesgo, la doctora Stone, recomendó igual que para las mujeres procurar estilos de vida saludables, con una dieta sana, practicar algún ejercicio y evitar el consumo de tabaco y alcohol y para quienes han sido diagnosticados, mantener apego a su plan de tratamiento del cáncer y tener un seguimiento adecuado.

Jornada de vacunación contra el COVID-19 en México
Jornada de mastografías en Coyoacán Jornada de mastografías en Coyoacán (Especial)

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México