Nacional

Candidata a la secretaría General del STPRM pide piso parejo para elegir nuevo dirigencia sindical

María Cristina Alonso García solicitó a la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, hacer lo necesario para respetar los acuerdos en un proceso limpio y transparente

La periodista mexicana Anabel Hernández
especial especial (La Crónica de Hoy)

La trabajadora de planta sindicalizada de la sección 44 en la Gerencia de Perforación de Petróleos Mexicanos (Pemex), María Cristina Alonso García, aspirante a la Secretaría General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), instó al gobierno federal a tomar todas las acciones necesarias para establecer piso parejo en la renovación de la nueva dirigencia del gremio.

“Exigimos piso parejo para todos los aspirantes, que se respeten los lineamientos, que haya igualdad de oportunidades; estamos conscientes de que el gobierno de la 4T está apoyando para que esos procesos se den en un marco de transparencia y respeto para nosotros como trabajadores y trabajadoras de la paraestatal”, aseguró.

Asimismo, María Cristina Alonso pidió salvaguardar los derechos gremiales de los más de 90 mil empleados de Pemex, a fin de terminar con las dirigencias sindicales que sólo han velado por sus intereses personales.

Por ello, este lunes 15 de noviembre, Cristina Alonso acudió a Palacio Nacional para entregar un escrito al presidente López Obrador en el que le describe los actos de corrupción, y las violaciones a los lineamientos sindicales para impedir una libre y transparente jornada para elegir a la nueva dirigencia sindical.

Alonso García, quien cuenta con 30 años de antigüedad, aseguró que persisten los viejos métodos de disuasión, persecución y acoso de parte de los actuales dirigentes sindicales contra quienes no apoyan su permanencia en el Comité Ejecutivo Nacional.

“Sigue el acoso a quienes no estamos de acuerdo en cómo están administrando el sindicato, pues nos consideran enemigos; se violentan nuestros derechos, no nos dan nuestras prestaciones… y las mujeres realmente somos intimidadas, no sólo por los compañeros que están al frente de la administración de la empresa, sino por los mismos funcionarios sindicales”, denuncia.

Alonso García pidió a la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, ofrezca una explicación a los empleados de Petróleos Mexicanos de por qué no se respetaron los acuerdos de llevar a cabo una elección democrática, mediante el voto libre, personal, directo y secreto en urnas electrónicas con la intervención del Instituto Nacional Electoral (INE) y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En cambio, ha permitido que la actual dirigencia sindical mantenga los viejos mecanismos corruptos para elaboración de un padrón a modo para perpetuar a personeros y así mantener sus cotos de poder.

“Ellos se están resistiendo, están haciendo todo para mantener sus intereses personales, y no van a luchar hasta el último momento; por eso hago un llamado a todas y todos los trabajadores petroleros para que con su voto libre, personal, secreto y directo, decidiremos quién va a estar al frente de esta nueva organización”, concluyó.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México