Nacional

Certifican a 182 kuarichas de 16 pueblos indígenas con autogobierno en Michoacán: Ramírez Bedolla

La capacitación en formación inicial de policía municipal con enfoque en ronda comunitaria, se realiza en coordinación entre el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, la Secretaría de Seguridad Pública y el Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial

Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla

Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla

Especial

De un total de 278 elementos policiales nativos o kuarichas de 16 comunidades indígenas con autogobierno en Michoacán registrados ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, 228 presentaron exámenes de control y confianza, de los cuales 182 resultaron aprobados y certificados, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario estatal señaló que avanza el proceso de capacitación y certificación de guardias comunitarias o kuarichas en pueblos originarios también con autonomía y presupuesto directo en esta entidad.

Asimismo, dijo que los 182 guardias indígenas de rondas comunitarias ahora están certificados, preparados y equipados para fortalecer la seguridad, resguardar y preservar la paz en sus comunidades autóctonas.

Puntualizó que las comunidades indígenas con autogobierno que han enviado elementos para examen de control y confianza son Arantepacua, Comachuen, Crescencio Morales, Donaciano Ojeda, Janitzio, La Cantera, Pichátaro, San Ángel Zurumucapio, San Felipe de los Herreros, Carapan, Tanaco, Sevina, Sicuicho, Tarecuato, Turícuaro y Zacán.

Explicó que la capacitación en formación inicial de policía municipal con enfoque en ronda comunitaria, se realiza en coordinación entre el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, la Secretaría de Seguridad Pública y el Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial.

Hizo notar que incluso con ese modelo se capacitó primero a 58 elementos en Zitácuaro de las comunidades de Crescencio Morales y Donaciano Ojeda en la zona mazahua, en tanto que en Uruapan se integró a la segunda generación conformada por 24 efectivos de las comunidades de Santa Cruz Tanaco, Pichátaro, Comachuen, San Felipe de los Herreros, La Cantera y Sevina, en la meseta purépecha.

Alfredo Ramírez Bedolla anticipó que el nuevo periodo de capacitación para kuarichas e integrantes de rondas comunitarias, está programado para llevarse a cabo en agosto del próximo año en el Cuartel de la Guardia Civil de Uruapan.