Nacional

Colima repite por segundo año como la ciudad más violenta del mundo

Un informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal destaca que entre las 10 urbes con mayor violencia en el planeta, siete se encuentran em México, destacando Colima, seguida de Ciudad Obregón, Zamora (Michoacán), Manzanillo (Colima), Tijuana (Baja California), Zacatecas y Juárez (Chihuahua)

/Inseguridad en Tijuana/

/Inseguridad en Tijuana/

Cuartoscuro

Por segundo año consecutivo, Colima encabeza el “Ranking 2023 de las 50 ciudades más violentas del mundo”, de acuerdo con el informe que presentó este miércoles el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, que reportó 140,3 homicidios por cada 100.000 habitantes en esta entidad gobernada por Morena.

El reporte de esta organización civil subraya que por séptimo año consecutivo una ciudad mexicana se distingue por ser la más violenta del mundo, y Colima no sólo repitió el primer lugar del Ranking que tenía en 2022, sino que de no haber cambios en la estrategia de seguridad podría afianzarse en el primer sitio en el reporte del 2024.

La lista refiere también que el segundo lugar como la ciudad más violenta del mundo también está en México y se trata de Obregón, en Sonora, con una tasa de 117.83 homicidios por cada 100 mil habitantes, en tanto que la tercera posición la ocupa Puerto Príncipe, en Haití, con una tasa de 117.24.

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal subraya que de las 16 ediciones anuales anteriores en las que se analiza este ranking, en 10 destacaron ciudades de México como las más violentas del mundo en los años 2008, 2009, 2010, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023).

URBES EN MÉXICO

Tijuana se mantiene entgre las ciudades más violentas del mundo/CUARTOSCURO/

Tijuana se mantiene entgre las ciudades más violentas del mundo/CUARTOSCURO/

Omar Martínez Noyola

En 2023 según el ranking, de las diez ciudades más violentas del mundo, siete se encuentran em México, destacando en primer sitio Colima, Ciudad Obregón, Zamora (Michoacán), Manzanillo (Colima), Tijuana (Baja California), Zacatecas y Juárez (Chihuahua).

El análisis de esta organización civil resalta que México es el país con el mayor número de ciudades violentas, con 16 de 50. Asimismo, apunta que los países más afectados por la violencia urbana (y la violencia en general) son Ecuador, Haití y México.

El Consejo Ciudadano refiere que en el caso de la violencia e inseguridad en México es resultado de gobiernos omisos en su responsabilidad de garantizar la seguridad de los ciudadanos. Pero de estas omisiones, de acuerdo con esta organización civil, la peor es la que se sustenta en la estrategia de seguridad del Gobierno Federal de “Abrazos, no balazos” del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que permite a grupos criminales ejercer violencia con casi absoluta impunidad.

Asimismo, este organismo apunta que es muy probable que las cifras sobre la incidencia de homicidios en México presentadas por esta organización civil sean superiores a las presentadas y que se basan en datos oficiales, pues hay una operación inocultable para esconder las cifras reales de homicidios de distinta índole.