Nacional

CONADIC impulsa acciones para investigar, prevenir y reducir consumo de alcohol

Gobierno de México asume narrativa clara, congruente y apegada al interés superior de protección a la salud por encima de cualquier interés creado

El Dr. Armando Ahued, asesor en salud del gobierno de la Ciudad de México, habla en un podio durante un evento de salud pública.
El titular de la Conadic, Gady Zabicky Sirot, señaló que la dependencia al alcohol es la causa número uno de problemas psicoemocionales en la población El titular de la Conadic, Gady Zabicky Sirot, señaló que la dependencia al alcohol es la causa número uno de problemas psicoemocionales en la población (La Crónica de Hoy)

Debido a que las bebidas alcohólicas son sustancias altamente nocivas y adictivas, además de que es una de las primeras causas que dan pie al desarrollo de diferentes enfermedades y muerte a nivel mundial, el gobierno de México implementa diversas medidas preventivas, de atención, investigación y normativas, orientadas a la reducción del este consumo.

Así lo señaló el titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Gady Zabicky Sirot, recordó que la dependencia al alcohol es la causa número uno de problemas psicoemocionales en la población mexicana; además, tiene consecuencias negativas en el ámbito social.

Durante su intervención, en el seminario con motivo del Día Nacional contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas, que este año tiene como lema: “El A, B, C del uso nocivo de alcohol”, resaltó que el problema del consumo de alcohol que enfrenta nuestro país se debe a décadas de inacción, abandono y falta de políticas públicas para su atención.

Pese a ello, enfatizó que: “hoy el gobierno ha asumido una narrativa diferente, clara, congruente y apegada al interés superior de proteger la salud por encima de cualquier interés creado”.

Para enfrentar este reto, abundó, se han construido sinergias sectoriales e interinstitucionales, libres de conflicto de interés, para sentar las bases de la política pública nacional sobre la reducción del uso nocivo de alcohol.

UNA LEY QUE REGULE Y CONTROLE LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS

Zabicky Zirot, puntualizó que las principales líneas de acción, están enfocadas en retomar y apoyar el debate sobre la necesidad de contar con una ley exclusiva para regular y controlar bebidas alcohólicas, que incluya aspectos sobre disponibilidad, publicidad, promoción, patrocinio, advertencias sanitarias, así como otras medidas para promover la información y sensibilización.

Asimismo, está en proceso la actualización de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM´s), sobre bebidas alcohólicas con enfoque de salud pública; y se desarrolla un programa contra el uso nocivo del alcohol para facilitar el acceso a tamizajes y tratamientos contra esta dependencia, con enfoque de derechos humanos y libre de estigmatización.

Además, se promueve la intervención breve y los tratamientos en la Red Nacional de Atención Primaria en Adicciones y la homologación de parámetros de alcoholemia en programas de alcoholimetría en las 32 entidades del país.

El titular de Conadic subrayó que el área a su cargo tiene en marcha acciones para evitar que los grupos etarios más vulnerables tengan contacto con el alcohol y sensibilizarlos sobre las consecuencias de su consumo, al tiempo que a nivel comunitario impulsa los factores protectores.

MÉXICO, SÉPTIMO LUGAR EN EL MUNDO POR MUERTES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO, RELACIONADAS CON EL CONSUMO DEL ALCOHOL

La encargada del despacho y directora de Prevención de Lesiones del Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (STConapra), Paola Olmos Rojas, resaltó que México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en muertes por accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol, lo cual representa, cada al año, en el país fallecen alrededor de 24 mil personas por esta causa; es decir, 55 cada día, principalmente entre los 10 y 29 años.

Al respecto indicó que los programas preventivos como Conduce sin Alcohol, han mostrado reducir hasta 50 por ciento los fallecimientos por accidentes de tránsito.

Recordó que los accidentes viales en los que se ven involucrados jóvenes ocurren sobre todo en fines de semana, de jueves a domingo por la madrugada, y los peatones son quienes concentran el mayor porcentaje de fallecimientos, seguido de los ocupantes de vehículo, motociclistas y ciclistas.

Admitió que se ha reducido significativamente la tasa de fallecimientos por accidentes de tránsito, sin embargo, el reto es contar con ciudades más equitativas y seguras, por lo que es necesario trabajar con otros organismos y asociaciones para impulsar mejores estrategias en los municipios en los que se mantienen altas tasas de mortalidad por lesiones causadas por accidentes de tránsito.

En su oportunidad, el asesor internacional en enfermedades crónicas de la OPS/OMS, Mario Zapata Tamayo, señaló que el alcohol es la droga legal que más se consume en México, ya que siete de cada 10 mexicanas y mexicanos han ingerido una bebida embriagante alguna vez en su vida.

A nivel mundial, dijo, cada año ocurren tres millones de muertes por el uso nocivo de alcohol, lo que representa 5.3 por ciento de todas las muertes. Adicionalmente, el consumo de bebidas alcohólicas se asocia con distintos daños a la salud y es factor de riesgo para el desarrollo de cirrosis hepática, cáncer, problemas neurológicos y cardiopatías.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México