Nacional

Concamín: reducción en la jornada laboral, fomentará informalidad de las empresas

Les reducirá la competitividad en el ámbito internacional y un incremento de costos hasta del 20%, José Abugaber

El presidente de la Concamín, José Abugaber Andonie, sostuvo que es totalmente inviable la iniciativa para reducir la jornada laboral, porque dejaría fuera de competitividad a las empresas mexicanas

El presidente de la Concamín, José Abugaber Andonie, sostuvo que es totalmente inviable la iniciativa para reducir la jornada laboral, porque dejaría fuera de competitividad a las empresas mexicanas

La iniciativa constitucional que busca reformar la jornada laboral tendría serias repercusiones, con especial impacto en las micro, pequeñas y medianas empresas, ya que tal medida, de ser aprobada por el Congreso de la Unión, generará un incremento en los costos hasta de un 20%, lo cual dejará fuera de competitividad a las empresas mexicanas.

Así lo estableció el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), José Abugaber Andonie, en entrevista con Crónica, al tiempo que advirtió que dicha propuesta es totalmente inviable, ya que generaría que muchas empresas micro, pequeñas y medianas opten por operar desde el lado informal, ante la imposibilidad de hacer frente a un incremento del 20 por ciento en los costos.

Lo anterior, sostuvo, debido a que, en estos momentos, lo que el país necesita “es equilibrar el costo país, debido a que nos enfrentamos a competencias a nivel mundial, ante las cuales es importante no aumentar los costos”.

En este mismo sentido, recordó que recientemente se dio un incremento en el tema de las vacaciones, se ha venido registrando un incremento a los salarios, “aspectos en los que estamos totalmente de acuerdo, que aumenten las percepciones de los trabajadores, pero reducir la jornada laboral implicaría un incremento del 20% en automático al costo”.

Abugaber Andonie, estableció puntual: “si ya traemos un costo constante y ahora aumentar un 20% adicional, ocasionaría que dejemos de ser competitivos en el ámbito internacional”.

Enfatizó que las Mipymes son las que se verían seriamente afectadas con este incremento a los costos, porque si ya van a trabajar los sábados, van a tener que pagarlos dobles, y eso en las jornadas que sea de lunes a viernes, y en las de lunes a sábado, también les estaría afectando.

El presidente de la Concamín, aseveró que, en cuanto a las empresas, recordó muchas trabajan muchas más horas y con la reducción de la jornada laboral, prácticamente tendrían que terminar su jornada los jueves, con lo que, prácticamente viernes sábado y domingo serían los costos extras que habría que cubrir, y hoy en día en el que muchas empresas están trabajando doble turno es un incremento al costo muy elevado para el país.

En este contexto, es importante recordar que la iniciativa para reducir la jornada laboral, contempla pasar de 48 a 40 el número de horas que un empleado deberá laborar, así como gozar de dos días de descanso.

En este contexto, Abugaber Andonie indicó que al final “se tendrá que cubrir la demanda productiva al costo que sea, y, lo que va a suceder, es que vamos a tener que operar con los trabajadores como estamos hasta ahorita en la jornada, pero, por ejemplo, hay empresas que las 40 horas las terminan el jueves, Entonces los otros días generaría un costo extra, y esto ocasionaría que muchas empresas se estarían yendo a la informalidad”.

"Qué padre que los trabajadores trabajen menos, que gocen más a la familia, eso está muy bien, pero, la verdad, es que en un país como México, lo que necesitamos es producir y este tipo de medidas lo único que ocasionarían es que nos encarezcan los costos, por lo que es inviable completamente para la industria, dejaríamos de ser competitivos en el new shoring, en la atracción de inversiones, es decir todo lo que se viene, se empezaría a caer con estas disposiciones”, estableció.

Ante este panorama, subrayó, que se mantienen mesas de trabajo, a través de la comisión de enlace legislativo de la Concamín, que trabaja directamente con los legisladores y sensibilizar a diputados y senadores, ya que no todos están de acuerdo con esta iniciativa.

Asimismo, previó que pronto la Concamín, estará en condiciones de dar a conocer un estudio del impacto que este incremento del 20% tendrá en los costos de las empresas, con lo que externó su deseo de que dicha propuesta de ley “se quede en el congelador y no salga, por el bien de México”.