
Para privilegiar el gasto en edificios, se dejó de invertir en la educación y la alimentación de niños y jóvenes estudiantes, confirmó la secretaria de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez.
La funcionaria originaria del estado de México dijo delante del Presidente López Obrador que ahora se dará prioridad a la infraestructura de escuelas como parte del programa La Escuela es Nuestra.
Con esta cancelación y privilegio del gasto en lo material son afectados 3.6 millones de niños y jóvenes estudiantes y se cierran 27 mil escuelas, de acuerdo a denuncia de organizaciones civiles inconformes con esta decisión gubernamental.
La eliminación del Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC) obedece al proyecto que el Gobierno empujó desde 2020 cuando no contempló recursos para esto en el Presupuesto de Egresos de 2021.
La Maestra Delfina justificó esto con que ahora se gastará el dinero en la infraestructura de escuelas, ello a costa de la educación en horario ampliado y la alimentación de los estudiantes.
En la víspera, organizaciones civiles criticaron esta decisión porque cancela los efectos positivos del proyecto en la educación y afecta la economía familiar de 3.6 millones de alumnos muy necesitados que dependían del desayuno escolar.
Los beneficios del PETC eran múltiples para los niños, sus familias y las Madres trabajadoras, porque el horario extendido de las escuelas les permitía trabajar una jornada entera, señalaron las organizaciones civiles.
“Las ventajas del PETC no eran son pedagógicas, sino sociales e incluso económicas”, manifestaron.
Delfina Gómez Álvarez dijo que analiza cómo trabajar aspectos como la alimentación y el tiempo completo que formaban parte de las Escuelas de Tiempo Completo; no mencionó cómo se apoyará a las Madres trabajadoras de esos 3.6 millones de alumnos afectados.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) también alertó la conveniencia del regreso a clases presenciales y la permanencia de las Escuelas de Tiempo Completo para resguardar a los estudiantes de ser posibles víctimas de Trata.
Que vayan y comprueben
La titular de la SEP lanzó un singular reto a sus detractores: “que vayan a las comunidades más alejadas y comprueben el beneficio del programa La Escuela es Nuestra”, planteó a quienes critican la inefectividad de ese trabajo gubernamental.
“Me sorprende mucho el que se comente que no se ve el beneficio del programa”, señaló la funcionaria e invitó a los críticos, a todos aquellos que dicen que no se ve, a que vayan y comprueben que sí.
La titular de la SEP también informó que 22 millones 435 mil 93 alumnos han regresado a clases presenciales, de acuerdo con el conteo de la dependencia.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .