
El Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó la construcción de un Hospital General de Zona, de 72 camas de hospitalización, en la capital de Guanajuato, así como un terreno donado por el Ayuntamiento de dicho municipio a favor de la institución, en el cual se edificará en dicho predio el hospital y la obra de sustitución de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 50.
El terreno donde se construirá el HGZ de 72 camas y la sustitución de la UMF No. 50, indicó que el área está ubicada en la colonia Arroyo Verde, tiene más de 31 mil metros cuadrados y fue donado por el Ayuntamiento de Guanajuato a favor del Seguro Social.
En sesión ordinaria, encabezada por el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, representantes de los sectores obrero, patronal y de gobierno, dieron su voto unánime para beneficiar a la derechohabiencia en diversos municipios de la entidad con el incremento del número de camas censables, servicios médicos y de especialidad.
El director de Administración del IMSS, Borsalino González Andrade, detalló el HGZ de 72 camas censables sustituirá al Hospital General de Subzona (HGSZ) No. 10 que inició operaciones en 1979, tiene 20 camas y otorga servicios a 226,179 derechohabientes.
La inversión prevista es de 1,199 millones de pesos, de los cuales 789 millones son para obra y 409 millones para equipamiento, “todo ello proyectado a concluir el hospital en el 2024”.
“Entre las ventajas está de este hospital, está el incremento de la calidad, equidad y accesibilidad de los servicios del Segundo Nivel de atención; atención médica integral al identificar factores de riesgo por grupo etareo, y un aumento en la capacidad resolutiva de los servicios de salud en la zona de influencia”, puntualizó.
Este hospital general beneficiará a derechohabientes de los municipios de San José de Iturbide, Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz y la capital de Guanajuato.
Asimismo, indicó que el programa médico contempla brindar hospitalización, consulta externa, especialidades, cuidados intensivos, servicios generales, administrativos paramédicos y ambulatorios, así como auxiliares de diagnóstico y tratamiento.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó que este caso adquiere relevancia, porque en la misma sesión, el Consejo Técnico recibió la donación y solicitó la autorización para construir la unidad.
“Creo que nunca se había hecho con esa premura, porque estamos siendo muy celosos que lo que se done al Seguro y se reciba, vaya aparejado al plan de infraestructura que se presentó y aprobó en este Consejo”.
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVYTUR), José Héctor Tejada Shaar, a nombre de dicha Confederación y de los representantes patronales, externó su beneplácito por la construcción de instalaciones que contribuyen a cubrir la demanda de servicios de salud en la zona, ya que la infraestructura hospitalaria data de los años sesenta y setenta.
En la sesión estuvieron presentes los consejeros del sector obrero: José Luis Carazo Preciado de la Confederación de Trabajadores de México (CTM); José Noé Mario Moreno Carbajal, Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); Rodolfo Gerardo González Guzmán, secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM); e Isidro Méndez Martínez, del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM).
Por la parte patronal: José Héctor Tejada Shaar, presidente de CONCANACO-SERVYTUR y Arturo Rangel Bojorges Mendoza, consejero suplente de esta Confederación; José Antonio Abugaber Andonie, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN); Manuel Reguera Rodríguez y Salomón Presburger Slovik, representantes propietarios de CONCAMIN, así como Ricardo David García Portilla, consejero suplente. Además, el secretario general del IMSS, Marcos Bucio.
Asimismo, de manera virtual, por el sector gubernamental, Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud; Ana Gabriela Ochoa Flores, directora de Órganos de Gobierno y Enlace Institucional de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); Omar Antonio Nicolás Tovar Ornelas, director general de Programación y Presupuesto “A” de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); y como invitada, Paola Patricia Cerda Sauvage, delegada y comisaria pública propietaria de la Coordinación General de Órganos de Vigilancia y Control de la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .