
El secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, dijo este lunes en Palacio Nacional que la delincuencia organizada se está aprovechando de los usos y costumbres que hay en las poblaciones del país para agredir a los militares que cumplen con sus tareas de seguridad.
El titular de la Sedena presentó un informe especial sobre las agresiones de las que han sido blancos militares y destacó que derivado de esos ataques 33 militares han perdido la vida en lo que va de la actual administración federal.
“Como conclusiones tenemos que la delincuencia organizada se vale de los usos y costumbres como pretexto para utilizar a la población civil para realizar actividades al margen de la ley”, apuntó.
Luis Cresencio exhibió en un gráfico las agresiones que a lo largo de varios años han sufrido elementos del Ejército Mexicano e hizo hincapié en el alza que se ha registrado de militares agredidos. “Pueden observar cómo va subiendo la cantidad de personal herido durante las agresiones en el 2011, (año en el que) tenemos la mayor cantidad de personal que sufre alguna herida por estas agresiones. En el 2012 empieza a reducir (nivel de agresiones), y aquí tenemos los números de la administración: en 2019, 84; en 2020, 56; en 2021, 75; y ahorita llevamos 13 heridos”, aseveró.
En el mismo tenor el secretario de la defensa Nacional destacó las cifras de militares que fallecidos por causa de las agresiones y apuntó que “aquí vemos también el comportamiento del 2007 al 2012,174, siendo los años con mayor número de fallecidos el 2010, el 2011 y el 2012, ahí están concentrados la mayor parte del personal. Y aquí va reduciéndose a 99 en la pasada administración (Enrique Peña Nieto) y en lo que va de esta administración llevamos 33”, subrayó.
Asimismo, señaló que ha disminuido el número de personal sentenciado por violación a los derechos humanos en el actual gobierno federal al registrarse solo un caso.
“Aquí tenemos el personal militar procesado y sentenciado por violaciones de derechos humanos. En el gobierno de (Felipe) Calderón tenemos registrados 117 elementos de las Fuerzas Armadas procesados por esta situación. En la administración de Peña, 9 y en lo que va de esta administración únicamente uno. Esto es parte también de la estrategia que se han seguido por parte del señor presidente (López Obrador), que haya un estricto respeto a los derechos humanos”, indicó.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .