
El influyente periódico estadounidense “The Washington Post” (TWP) reveló este sábado que un grupo secreto de la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA) siguió los pasos durante varios años al narcotraficante Rafael Caro Quintero por la Sierra Madre Occidental, e incluso conocieron todos los caminos de terracería por los que se desplazaba el exfundador del Cartel de Guadalajara, quien constantemente salía a visitar a sus novias, y fue información de estos agentes lo que llevó a la captura del capo, además de que los principales informantes de la agencia estadounidense fueron familiares del propio “Narco de narcos”.
El rotativo destaca que entre 2013 y 2022 fuerzas de seguridad y agencias de inteligencia de Estados Unidos y México realizaron 12 operativos fallidos para atrapar a Caro Quintero, de las cuales muchas de ellas no fueron hechas públicas.
“The Washington Post” subraya que para los agentes de la DEA resulta absurdo que el gobierno de la 4T se adjudique como una victoria exclusiva la captura de Caro Quintero, cuando fue la agencia estadounidense la que proporcionó durante nueve años información fidedigna y actualizada para el Ejército Mexicano y la Marina en México sobre los movimientos del capo, toda vez que ambas instituciones estuvieron limitadas en sus operaciones por intereses políticos.
El diario estadounidense refiere que tras la captura del “Narco de narcos” en la sierra de Sinaloa el 15 de julio pasado, Timothy Shea, quien dirigió de manera interina a la DEA de 2020 a 2021, aseguró que “esto debió haber sucedido hace años para evitar que Caro Quintero continuara con sus actividades ilícitas de tráfico de drogas hacia Estados Unidos”, y afirmó que “el gobierno de México actúa solo cuando es de su interés político actuar”.
Agentes de la DEA consultados por “The Washington Post” bajo condición de anonimato señalan que habían identificado hace tiempo que Caro Quintero vivía en Sinaloa, a pocos kilómetros de una base militar y en un pueblo que controlaba “como un feudo”.
El capo se movía en moto y era escoltado por un equipo de seguridad que rotaba cada semana, y la DEA había convertido en informadores a algunos familiares del narco “e incluso sabía qué caminos tomaba para visitar a sus novias”.
La investigación que condujo finalmente a su arresto empezó a perfilarse “al menos” hace ocho meses y contó con agentes antidroga estadounidenses y con veteranos de las fuerzas especiales de la Marina.
Desde México se ha negado que la captura tuviera relación con ese encuentro bilateral y según “The Washington Post”, agentes de la DEA estuvieron pendientes de la operación pero no sobre el terreno cuando se recapturó al jefe narco.
El pasado 18 de julio el presidente López Obrador aseguró que la DEA no tuvo ninguna participación en el operativo que culminó con la detención de Caro Quintero y se limitó a decir que en el pasado existió algún tipo de coordinación.
Sin embargo, desde la cúpula de la agencia antidrogas estadounidense han desmentido lo dicho por el mandatario mexicano.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .