Nacional

Largo debate por reforma energética; Morena va por “proveer servicio al menor precio al pueblo e internet”

Al cierre de esta edición la discusión continuaba en el pleno de la Cámara de Diputados y se esperaba un debate aún más extenso para exponer cientos de reservas a los artículos modificados

Sesión solemne en el Congreso de la Unión para conmemorar el Día Internacional de la Mujer
Morena aprueba en lo general reforma a tres artículos de la Constitución sobre generación de electricidad. Morena aprueba en lo general reforma a tres artículos de la Constitución sobre generación de electricidad. (Foto: Cortesía)

Con mayoría calificada de 353 votos a favor, el bloque legislativo del oficialismo reformó este miércoles tres artículos constitucionales sobre la generación de energía eléctrica en la que destaca el valor estratégico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresa pública, y no productiva del Estado, como la definió Enrique Peña Nieto. Además, se plantea que el litio y el servicio de internet que provea el Estado no constituirán monopolios.

En una larga sesión que incluyó cuatro rondas de posicionamientos por parte de los seis grupos parlamentarios. que dieron un debate por momentos muy ríspidos, la reforma a la iniciativa del expresidente Andrés Manuel López Obrador fue aprobada con el voto en contra de PAN, PRI y MC, un total de 122 y cero abstenciones.

Esta es la séptima reforma del paquete de 18 iniciativas enviadas por AMLO en febrero pasado y que siguen siendo prioridad para Morena y sus aliados del PVEM y PT.

A grandes rasgos, el artículo 25 establece que la CFE y Petróleos Mexicanos nuevamente serán empresas públicas del Estado.

En el artículo 27 fija que tratándose de litio no se otorgarán concesiones.

En el artículo 28, destaca que el litio y el servicio de internet son áreas estratégicas y no constituirán monopolios las funciones que el Estado realice en ellas, dice el dictamen.

“Se garantiza la preponderancia en el despacho de la energía eléctrica a la empresa del Estado. Preservar la seguridad y autosuficiencia energética de la nación, proveer al pueblo de la electricidad al menor precio posible.

Con estas reformas se busca que 54 por ciento de la generación eléctrica sea por parte de la CFE Y 46 por ciento por parte del Estado, además favorece la generación limpia y renovable.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México