
El dengue afecta cada vez a más personas en México. Los casos han aumentado un 239% en lo que va del año, con un incremento alarmante en el número de muertes, que se ha multiplicado por nueve.
Esta situación se ha visto agravada por las condiciones climáticas de verano y las lluvias, especialmente en Guerrero, estado del sur del país.
Según el reporte ‘Panorama epidemiológico de dengue’ de la Secretaría de Salud (SSa), hasta el 19 de agosto se registraron 37 mil 340 casos confirmados, más del triple de los 11 mil 023 documentados en el mismo periodo de 2023. Las muertes ascendieron a 118, en comparación con las 13 registradas el año anterior.
Guerrero es el estado más golpeado por esta enfermedad, acumulando cerca de uno de cada ocho casos confirmados (4 mil 563), y 21 fallecimientos. En Acapulco, la situación se deterioró aún más tras el huracán Otis, que en octubre pasado intensificó las complicaciones sanitarias en la región.
Martín Muñoz Chávez, jefe de la jurisdicción de la Secretaría de Salud de Guerrero en Acapulco, informó que lo más crítico fue de enero a marzo. Aunque se han implementado acciones gubernamentales para controlar el brote, “en Acapulco circulan los cuatro serotipos del virus, con el serotipo 3 siendo el más agresivo”, indicó. Este último no había sido predominante en la zona desde antes de los años noventa.
Ante el regreso a clases, las autoridades intensificaron las medidas de control en escuelas, ya que los estudiantes son especialmente vulnerables. Con septiembre y octubre acercándose, meses con alta incidencia de lluvias, los esfuerzos se concentran en las zonas más afectadas, aunque existen restricciones de acceso por motivos de seguridad.
Luis Antonio Vázquez, coordinador de Promoción de la Salud, mencionó que en algunos barrios “por tema de seguridad no nos permiten entrar". Esto limita las actividades de fumigación y prevención, dificultando la lucha contra la propagación del mosquito transmisor.
Raúl Estrada Aguilar, coordinador del Área de Vectores, afirmó que solo el 60% de los hogares visitados permite el acceso para capacitaciones y fumigaciones. “La renuencia es constante; a veces, incluso con enfermos en casa, no dejan que se realicen las fumigaciones”, lamentó.
A pesar de este escenario complejo, el área de Vigilancia Epidemiológica asegura que no se está enfrentando una epidemia en Acapulco. Los médicos recomiendan que todas las personas con síntomas reporten a las autoridades para identificar el serotipo del virus y recibir el tratamiento adecuado.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .