
Con la difusión en Televisión abierta de más de mil 140 programas de contenidos educativos del Programa Aprende en Casa se alcanza una cobertura del 94 por ciento de los estudiantes, dijo el Secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma.
Dijo que con ello se mantiene el principio de equidad en el acceso a la prestación de servicios educativos.
El funcionario dijo que para mantener este marco de acceso al programa Aprende Casa, también se diseñaron 444 programas radiofónicos para Educación Básica en 15 lenguas indígenas como: Cora, Maya, Rarámuri, entre otras, para llegar a las zonas más apartadas del país.
El titular de la SEP habló así ante 12 ministros de educación de otros países, durante una reunión digital de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), encabezada por Stefania Giannini, Subdirectora del organismo.
A través de su computadora, con cubre boca y un desinfectante a la mano, dijo que es importante continuar con los aprendizajes adquiridos mediante el programa de educación a distancia, por lo que se mantiene un trabajo constante para mejorarlo.
Moctezuma Barragán dijo que la respuesta y participación de los padres de familia durante esta emergencia sanitaria ha sido sobresaliente, y también el trabajo de los maestros para la educación de los niños y jóvenes estudiantes.
El magisterio, dijo, demuestra el gran compromiso que tiene con sus alumnos al realizar todos los esfuerzos necesarios para mantener comunicación con ellos; se capacita al personal docente a través de las plataformas digitales de Google y Microsoft.
En la reunión virtual, participaron ministros y representantes de Educación de Argentina, Colombia, Croacia, Ecuador, Francia, Irán, Italia, Laos, Líbano, Marruecos, Japón, Perú, entre otros.
ijsm
Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .