
El presidente de la Comisión Energía de la Cámara de Diputados, el morenista Manuel Rodríguez González, informó que en noviembre la iniciativa de reforma constitucional enviada por el jefe del Ejecutivo será sometida a análisis en Parlamento Abierto para que participen todos los sectores involucrados, pero aclaró que el espíritu de la propuesta no cambiará, es decir, fortalecer a la Comisión Federal Electricidad (CFE) con el 56 por ciento de la generación eléctrica en el país y 46 por ciento para los privados.
El legislador, que por segunda Legislatura consecutiva preside este grupo de trabajo en San Lázaro, indicó que junto con la Comisión de Puntos Constitucionales se van a organizar los foros para la discusión de la reforma que implica realizar cambios a los artículos 25, 27 y 28 de la Carta Magna y limitar la participación de las empresas particulares.
Rodríguez González aseguró que la oposición puede ser convencida, y en eso van a trabajar, para que voten en favor de la iniciativa.
El morenista señaló que, aunque los legisladores de la oposición acusan que no se le cambia ni una coma a las propuestas presidenciales, sí se modifican para enriquecerlas.
"No me quiero aventurar de decirles cuáles pudieran ser, pero lo que sí es un hecho es que el espíritu de lo que busca la iniciativa, eso no cambiará. ¿Y cuál es ese? Tener un sistema mixto de generación eléctrica, donde participe la Comisión Federal de Electricidad en una posición sólida, fuerte, con el 54 por ciento; y la iniciativa privada, garantizado, tenga una participación del 46 por ciento. Se propone mejorar las reglas para que los beneficiarios sean todos los usuarios de este país, es decir, casi 130 millones de mexicanos, para que tengamos energía eléctrica de calidad, que sea accesible para todos y que tengamos en la medida de lo posible las tarifas eléctricas más bajas", reiteró el diputado.
Pidió revisar lo que ocurre en Europa, en concreto en España en el servicio eléctrico que proporcionan las empresas. "Ahí nos marca una señal de alerta a la que no debemos llegar y que es el tiempo de poder tomar cartas en el asunto, pero todos juntos. Y por supuesto que para lograr el convencimiento de las diputadas y los diputados que requerimos para la mayoría calificada, pues lo haremos primero de manera muy profunda en cuanto a mostrar los argumentos, el por qué, y por otro lado también con una gran apertura de escucharlos a todas y a todos, pero no tan sólo a ellos, sino también a todas las personas que fuera del Congreso General quieran dar su opinión, porque es experto, porque está en la industria o simple y sencillamente el usuario que también tenga que aportar su opinión respecto a esto", reiteró el morenista.
Litio, bajo control del Estado
Manuel Rodríguez González también destacó que la explotación del litio como generador de energía se convierte en un tema estratégico para la humanidad y la "soberanía la debe tener el país, la debe tener el Estado mexicano y eso es lo que persigue la reforma".
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .