
Al cumplirse 13 años del incendio de la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, que enlutó a las familias de 49 niñas y niños, y en la que resultaron lesionadas 90 personas y de 41 más que estuvieron expuestas al humo, el gobierno federal a través de varias dependencias llevan a cabo trabajo multidisciplinario e interinstitucional para otorgar medidas de reparación integral a las familias afectadas por esta tragedia.
La asistencia de las distintas dependencias que participan se sustenta en acompañar a las víctimas y brindarles atención médica, jurídica y psicológica, apoyos y asistencias integrales de reparación.
El compromiso del gobierno federal por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es apelar siempre por la justicia para lo que realiza un trabajo multidisciplinario para una reparación integral.
El 6 de junio de 2019 el mandatario se reunió por primera vez con familiares de las víctimas donde escuchó sus peticiones y demandas, y desde aquel momento se han realizado tres reuniones más: el 5 de septiembre y 12 de diciembre de 2019 y el 12 de marzo de 2020. De éstas se asumieron varios compromisos.
El 13 de marzo de 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un Decreto para especificar las responsabilidades del Estado mexicano frente a las familias y las niñas y niños sobrevivientes. El 22 de julio de 2020 se emitió el Acuerdo ACDO.AS1.HCT.220720/188.P.DJ del Consejo Técnico del IMSS para integrar los conceptos de este Decreto.
Desde la ampliación de las medidas para los afectados y sus familiares, el padrón de beneficiarios aumentó en 13.5%. Al corte de abril de 2022 se han proporcionado más de 181 mil citas médicas a los afectados y sus familiares, de las cuales 138 mil han sido otorgadas en el IMSS (76%) y 43 mil de manera subrogada (24%).
Sonora
Por su parte, el gobierno del estado de Sonora, en coordinación con la Fundación IMSS, entregó a las familias indemnizaciones por concepto de fallecimiento y lesiones.
En atención a las víctimas, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) informó que desde 2015 a la fecha el Registro Nacional de Víctimas (RENAVI) ha recibido 1,011 solicitudes de inscripción para ser agregadas al padrón; 962 personas vinculadas al hecho victimizante, de las cuales 900 ya están inscritas y para las otras 62 aún se analiza su incorporación. De las personas inscritas en el Registro Federal de Víctimas (REFEVI), 149 son víctimas directas, 747 víctimas indirectas y 4 víctimas directas e indirectas. En promedio, los núcleos familiares reportados son de 4 víctimas, sin embargo, existen núcleos integrados por más de 10 víctimas registradas.
La CEAV, a través del Centro de Atención Integral a Víctimas (CAI) de Sonora ha atendido a 46 familias de niñas y niños fallecidos; y a 47 núcleos familiares de niñas y niños lesionados y expuestos. En total, hay 683 expedientes abiertos por atenciones individuales; hasta la fecha se han otorgado 545 atenciones por parte del área de Trabajo Social y 597 por parte del Departamento de Psicología, adscrito al CAI.
Denuncia
En tanto y sobre el proceso para que estas familias tengan la justicia que reclaman, el 12 de febrero de 2020 se presentó una querella de hechos con motivo de la tragedia ocurrida el 5 de junio de 2009 en la Guardería ABC. Esta nueva denuncia tomó como eje rector el Voto de Minoría, la Facultad de Investigación 1/2009, la Recomendación de la CNDH y el Informe de la Auditoría Superior de la Federación. Con motivo de dicha denuncia, la Fiscalía General de la República dio inicio a la Carpeta de Investigación correspondiente, la cual fue judicializada y generó la vinculación a proceso de dos imputados, funcionarios del Instituto Mexicano del Seguro Social a nivel central.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .