Nacional

La historia del “Profe Ulises” y los alumnos que solucionan problemas sociales

Fundación RobotiX destaca la historia del docente que transforma la vida de sus alumnos en escuelas públicas de Guanajuato, utilizando principios STEM

Maestro Ejemplar

El Profe Ulises destina todo su tiempo, y su dinero, a su pasión por enseñar en Guanajuato.

El Profe Ulises destina todo su tiempo, y su dinero, a su pasión por enseñar en Guanajuato.

RobotiX

En un mundo lleno de desafíos complejos, existen educadores que se distinguen por la guía que dan a sus estudiantes hacia mejores oportunidades.

Conmemorando el Día del Maestro, Fundación RobotiX destacó la historia del Profesor Ulises Aguilar Vega, un comprometido generador de cambio en Celaya y Salvatierra, Guanajuato.

El profesor Ulises ha incorporado en su enseñanza los principios de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), así como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).

Su enfoque se alinea con las necesidades educativas actuales, y también genera un impacto significativo en el desarrollo socioemocional de sus estudiantes.

Fundación RobotiX expresó que el compromiso del Profesor Ulises con sus estudiantes va más allá del aula, porque dedica tiempo y esfuerzo adicional al impartir clases por las tardes, recibiendo a estudiantes de otras 5 escuelas cercanas.

“Esta dedicación no está motivada por una remuneración económica, sino por su pasión de transformar la forma en que sus estudiantes aprenden Ciencias y Tecnología, brindándoles un ambiente seguro y motivador”, señaló la organización.

  1. Proyectos que solucionan problemas sociales

Esta dedicación por la enseñanza ha llevado al “Profe Ulises” y a sus estudiantes a resolver problemas locales y comunitarios de manera efectiva.

“Un ejemplo concreto es la creación de un generador de luz en uno de sus talleres; después de una clase de electromagnetismo y motores eléctricos, algunos estudiantes decidieron construir sus propios generadores de luz para abastecer sus hogares en una zona afectada por frecuentes apagones de hasta 2 o 3 días”.

Alumnas del Profe Ulises que han construido soluciones a problemas sociales.

Alumnas del Profe Ulises que han construido 30 soluciones a problemas sociales.

RobotiX

Fundación RobotiX explicó que el Maestro Ulises utilizó bicicletas adaptadas, que son pedaleadas en turnos por los estudiantes para generar electricidad y cargar las baterías, brindando así luz a sus hogares cuando falla el suministro eléctrico.

“Ulises y sus estudiantes han desarrollado alrededor de 30 proyectos relacionados con temas de agua, medio ambiente, salud y otros aspectos relevantes para su comunidad; han puesto en práctica estas soluciones y han impactado positivamente en la gente de su entorno”, detalló RobotiX.

Explicó que este tipo de “educación emocionante y transformadora” ha permitido a Ulises adoptar un enfoque más estructurado para resolver problemas comunitarios.

Antes, añadió, su iniciativa se desarrollaba de manera dispersa, pero ahora ha integrado las metodologías educativas que le brinda un mayor apoyo y le permite aterrizar mejor los proyectos.

Lee también

Estudiantes de 11 años crean sistema para combatir piratería china en Oaxaca

Gerardo González ACOSTA
El equipo de estudiantes de 11 a 15 años de Oaxaca que combate la piratería china en el Istmo.

El “Profe Ulises” ha logrado marcar una diferencia significativa en la vida de sus estudiantes y se siente feliz y dispuesto a seguir apoyándolos en la búsqueda de un rumbo, tal como lo encontró él mismo en su profesión docente.

Alumnos inspiradores de cambios

Otros resultados tangibles de su labor como Maestro es el caso de una ex alumna que se encuentra en la recta final de sus estudios universitarios en el Tecnológico de Celaya, y ahora se prepara para trabajar en empresas automotrices o aeronáuticas en Querétaro.

Además, otros estudiantes han seguido carreras en medicina, ingeniería y diversas áreas, abriéndose un camino hacia un futuro diferente al que veían en sus comunidades.

RobotiX explicó que otro ejemplo destacable es Manuel, un estudiante de tercer grado de secundaria que, tras verse impactado por los temas explorados en los talleres, ahora aspira a estudiar una carrera aeroespacial.

Lee también

Niñas de 6 años diseñan sistema que ayuda a compañero con parálisis cerebral

Gerardo González ACOSTA
"Súperstars", de Puebla, diseñó un invento para ayudar a su compañero con parálisis cerebral.

“Manuel no solo sobresale en matemáticas, sino que también ha participado en competencias de robótica y matemáticas a nivel local y regional”, detalló.

Casos como el de Manuel inspiran a otros estudiantes en comunidades afectadas por la delincuencia, como son Celaya y Salvatierra.

La comunidad local se ha llenado de inspiración y ha comenzado a creer y trabajar por un futuro mejor para los estudiantes.

Una nueva visión en jóvenes

“Los Padres de Familia atestiguan el impacto positivo que ha tenido el compromiso y el esfuerzo del profesor Ulises; han visto cómo sus hijos encontraron una nueva visión y oportunidades de vida, alejándose de los peligros que los rodean y abrazando un camino de desarrollo posible.

Fundación RobotiX reconoció el esfuerzo y dedicación del “Profe Ulises”, y también de todos los Maestros del país que, con su labor diaria, transforman la vida de sus estudiantes.

Lee también

Fundación RobotiX impulsa interés y conocimiento científico en niñas mexicanas

Gerardo González ACOSTA
Buscan que más niñas mexicanas aprendan y emprendan desde el saber científico.

Durante el ciclo escolar 2023-2024, la organización trabaja ya en más de mil 500 escuelas y centros comunitarios del país, para que “más profesores como Ulises tengan acceso a experiencias educativas emocionantes y transformadoras en Ciencias y Tecnología para el México del presente y futuro”.