
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó que a partir de este miércoles 1° de marzo y hasta el próximo día 9 del mismo mes, se realizara la feria del empleo para médicos especialistas.
Resaltó que el Seguro Social forma a la mitad de médicos hombres y mujeres especialistas de todo el país, cifra que pasó de 3,960 egresados en el 2019, a 5,600 este año, ante un incremento importante en el número de becas otorgadas residentes, porque también ya se cuenta con más sedes de formación de todas las especialidades, lugares que pasaron de 200 a 400, para lo cual fue necesaria una inversión cercana a los 400 millones de pesos
Estos médicos que egresaron, abundó, se les ofrecerá a partir de este miércoles una opción de trabajo para que sigan en el instituto con nuevas condiciones laborales y oportunidades de desarrollo.
Durante su intervención en el marco de la conferencia de prensa mañanera, encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el titular del Seguro Social dio el reporte semanal de los avances alcanzados para la implementación del modelo IMSS-Bienestar y las diferentes acciones que se han llevado a cabo para la mejora, remodelación y/o ampliación de la infraestructura, adquisición de equipo, incremento en el abasto de medicamentos, así como formación de médicos especialistas.
En este último rubro, refirió que este año se empataron las vacantes disponibles en los estados que han pasado al proceso de federalización de los servicios de salud; como parte de las nuevas propuestas para los médicos residentes, se les ofrece optar por un turno en el régimen ordinario del IMSS y otro en hospitales de IMSS-Bienestar.
APOYO A PAREJAS DE MEDICOS Y COMPENSACIONES EN PLAZAS SIN COBERTURA
Además, se está abriendo una convocatoria para que puedan participar esposas y esposos de los médicos especialistas, a fin de que acepten una plaza en el Seguro Social, en IMSS-Bienestar y, en algunos estados se trabaja con los gobiernos que tienen vacantes para ofertarlas a las parejas, con lo que se busca “apoyar aún más este ingreso familiar y evitar la desintegración de las familias o de las parejas”.
Respecto a los lugares sin cobertura de médicos especialistas se dará una compensación de 9,000 pesos mensuales para quienes opten por dichas plazas; en unidades médicas con coberturas parciales, de más de 5,000 pesos y, en el caso de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, el apoyo es de casi dos mil pesos.
Respecto a la convocatoria internacional para contratar a médicos especialistas, resaltó que ésta permitirá contar con 156 prospectos de Bolivia, Colombia, Ecuador, Haití, Nicaragua, Perú, República Dominicana y Venezuela, por mencionar algunos, y se podrán cubrir vacantes en especialidades como traumatología y ortopedia, anestesiología, cirugía general, ginecología y obstetricia, pediatría, medicina interna y radiodiagnóstico.
De esta forma, abundó, “se cubrirán aquellos lugares donde ha habido plazas que año con año salen a ofertarse y que nadie las toma”, al tratarse de lugares, dijo, que están apartados, donde hay mucha necesidad, pero también mucha vocación de servicio de estos médicos que acuden a estos lugares.
Por lo que se refiere a la rotación de campo de los médicos en formación, participarán 2,057 médicos de último año, que antes rotaban en instalaciones propias del Seguro Social y en los 80 Hospitales Rurales de IMSS-Bienestar, pero ahora serán 232 hospitales que fueron transferidos a IMSS-Bienestar, algunos de estos nunca habían tenido residentes y están en zonas apartadas, rurales y con atención primordial de población indígena.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .