
El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, encabezaron la inauguración de la sexta edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2024, que se realiza en el World Trade Center Veracruz, en Boca del Río, del 10 al 12 de septiembre.
El evento cuenta con stands de los Pueblos y Barrios Mágicos de México y otras interesantes áreas, que incluyen artesanías, gastronomía, medicina tradicional y turismo de inclusión. Además, albergará jornadas académicas en las que se impartirán seminarios, conferencias magistrales, y un coloquio internacional denominado: Innovando para Disfrutar el Turismo.
Durante el evento inaugural, Torruco Marqués destacó el potencial de la marca Pueblos Mágicos como un importante motor de desarrollo que se ha venido consolidando y permite llevar a México a todos los rincones del país y a nivel internacional.
“Hoy, la sexta edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos tiene al estado de Veracruz como anfitrión, en especial a este bello municipio de Boca del Río, próspera entidad con una gran infraestructura turística, y uno de los destinos predilectos del turismo interno o doméstico”, declaró.
Acompañado también por la gobernadora electa del estado, Rocío Nahle García; el secretario de Turismo de Veracruz, Ivan Martínez Olvera; el alcalde de Boca del Rio, Juan Manuel Unanue Abascal; así como secretarios de Turismo estatales, autoridades, presidentes de cámaras y asociaciones del ramo y empresarios.
Torruco enalteció que, en un trabajo coordinado con las cámaras y asociaciones turísticas, el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2024 contará con un pabellón donde se atenderán las citas de negocios entre tour operadores y agentes de viajes, con el propósito de ofertar paquetes turísticos hacia los Pueblos Mágicos, y lo más importante, las citas de negocios, que suman más de 4 mil 300 ya agendadas.
Torruco recordó que hace 23 años, nació un novedoso e interesante programa denominado Pueblos Mágicos, con el propósito de conformar una oferta turística complementaria y diversificada hacia el interior del país; la cual permitiría mostrar el encanto, singularidad y misticismo de muchas de nuestras poblaciones, que guardan en su seno una gran riqueza cultural, natural y gastronómica, capaz de seducir a nuestros visitantes.
Recordó que en la presente administración también se han implementado otros mecanismos de promoción como las tres ediciones del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos en: Barcelona, España; Los Ángeles, California, y San Antonio, Texas, en Estados Unidos;
Lo anterior, sumado a las seis ediciones del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, incluyendo la presente, han logrado difundir con efectividad el vasto patrimonio turístico de estas enigmáticas localidades y de los Barrios Mágicos.
Con la finalidad de promover y difundir estos sitios, la Secretaría a su cargo creó en 2019 el Tianguis de Pueblos Mágicos, siendo el estado de Hidalgo la sede permanente bienal, debido a que Huasca de Ocampo fue el primer sitio con la denominación de Pueblo Mágico a nivel nacional.
Actualmente México cuenta con 177 Pueblos Mágicos y más de 32 Barrios Mágicos. Torruco Marqués mencionó que en esta administración, el turismo se descentralizó con la finalidad de beneficiar a las poblaciones más necesitadas, mejorando su calidad de vida y dejando atrás la obsesión por los indicadores macroeconómicos, que no reflejan la realidad de las personas.
Señaló que, la potencialidad turística de una nación, así como los beneficios a la población local, no se miden por la llegada de turistas internacionales, sino por los ingresos recibidos.
En su oportunidad, el gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez, enumeró parte de los atractivos turísticos de Veracruz en sus Pueblos Mágicos, como los emblemáticos Voladores de Papantla, las estructuras coloniales en Coscomatepec, las estancias al pie de las montañas en Orizaba, el místico barrio capitalino de Xallitic, entre otros.
“La magia ha llegado por fin a estos rincones jarochos. Hoy nos llena de gusto saludar también a las representaciones de Bolivia, Cuba, Colombia, España, República Dominicana y Venezuela. Sean todos y todas bienvenidas a este colorido festival de nuestras culturas, expuestas en el Tianguis Nacional de Pueblos y Barrios Mágicos de todo México muchas gracias”, declaró.
Por su parte, Ivan Francisco Martínez Olvera, secretario de Turismo de Veracruz, invitó a los asistentes a disfrutar de las áreas y pabellones, el área de cocina tradicional y el de los artesanos, el área de negocios y la plataforma digital que les va a facilitar el concretar más de 11 mil citas de negocios, los cinco foros simultáneos artísticos y académicos y toda la interacción entre casi 4 mil profesionales del turismo en México y países invitados.
Las autoridades y representantes del sector llevaron a cabo el corte del listón con el que dieron inicio formalmente las actividades del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2024, en Boca del Río, Veracruz, el último que corresponde a la actual administración federal.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .