Nacional

El ISSSTE busca prevenir factores de riesgo durante el embarazo

Apoyar de manera integral a mujeres antes, durante y después de la gestación, es el objetivo

Mujer embarazada recibiendo una ecografía
ISSSTE impulsa estrategia que permita incrementar el monitoreo en mujeres embarazadas y reducir riesgos antes, durante y después de la gestación ISSSTE impulsa estrategia que permita incrementar el monitoreo en mujeres embarazadas y reducir riesgos antes, durante y después de la gestación (La Crónica de Hoy)

Con el fin de prevenir un alto porcentaje de defectos al nacimiento, identificar factores de riesgo y garantizar el buen estado de salud de la madre y el producto, el ISSSTE impulsa diversas acciones que permiten el desarrollo saludable durante el embarazo, señaló el director general, Pedro Zenteno Santaella.

En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el titular del instituto puntualizó que el instituto refuerza el programa de prevención en las diferentes etapas de vida de la derechohabiente.

Además, abundó, se cuenta con especialistas altamente capacitados para vigilar la atención que se otorga, sobre todo para evitar complicaciones, transmisión de infecciones, partos prematuros y malformaciones en personas recién nacidas, apuntó.

En su oportunidad, el ginecobstetra adscrito al Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”, Rodrigo Ruz Barros, destacó que el embarazo no es una condición patológica, es un estado fisiológico, es la etapa reproductiva de la mujer en la cual surgen muchos cambios que requieren seguimiento médico y adoptar hábitos saludables.

En 2021 el instituto realizó 20,800 partos en todo el país, así como 227,971 consultas prenatales, de las cuales por embarazo normal fueron 182,830 y de alto riesgo 45,141. Además, se atendieron 30,757 urgencias reales de obstetricia en todo el país, 18,359 correspondieron al segundo nivel y 12,393 al tercer nivel.

El especialista indicó que las unidades médicas disponen del Programa de Control del Embarazo que, mediante consultas prenatales de vigilancia médica, permite cursar el embarazo, parto y puerperio de forma segura y con salud integral. La embarazada tiene prioridad en la programación de la cita médica vías telefónica, a través de la página de internet del instituto: asissste.issste.gob.mx/, o de manera presencial.

Además, para evitar la transmisión vertical de VIH y sífilis al feto, el organismo promueve en todas sus unidades médicas el tamizaje a las mujeres embarazadas en las primeras 12 semanas de gestación, previa orientación de los beneficios preventivos y con la aceptación y firma de consentimiento informado de las pacientes.

Mejorar la expectativa de vida y de la salud de las mujeres durante esta etapa, implica contrarrestar eventualidades patológicas que se asocian al embarazo como preeclampsia, eclampsia, nacimientos prematuros, malformaciones neonatales y/o complicaciones entre las que se encuentran la pérdida del producto, alertó.

Recordó que en cuanto una mujer se entera de que está embarazada, debe acudir a su Clínica de Medicina Familiar (CMF) a una revisión general, por lo menos una vez al mes, y a partir de ese momento comience el control prenatal que incluye tratamientos y orientación de acciones de autocuidado”, comentó.

Como parte de la prevención, en las unidades médicas del instituto es posible obtener ácido fólico, ya que es de suma importancia consumirlo tres meses antes del embarazo y durante las primeras 12 semanas de gestación, lo cual permite disminuir riesgos de defectos al nacimiento y recomendó a madres y padres acudir al servicio de planificación familiar para recibir apoyo e iniciar el proceso de manera saludable.

Además, exhortó a las pacientes a sentirse confiadas y seguras con el personal médico de la institución, quienes reciben capacitación continua en temas relevantes de obstetricia.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México