
Con la finalidad de fomentar la participación activa del hombre en el tema de la planificación familiar, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), realizarán una jornada extraordinaria -del 17 al 30 de noviembre-, para realizar vasectomías a todos los hombres interesados en este método anticonceptivo ambulatorio.
La Jornada Nacional de Vasectomía que realizará el IMSS, lo hará en colaboración con el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud, realizará dicha jornada, en conmemoración del Día Mundial de la Vasectomía sin Bisturí, en la que se espera realizar más de 5 mil procedimientos.
En este sentido, es importante recordar que la vasectomía, es el método de anticoncepción definitivo en los varones, el cual, es altamente efectivo, para quienes ya han tenido el número de hijos deseados y no desean tener más, es ambulatorio, con la enorme ventaja para ellos, que no tienen ninguna complicación en su desempeño sexual.
La coordinadora de Programas Médicos de Planificación Familiar, doctora Eugenia Victoria Ley Alfonso, resaltó que en la referida jornada médica participarán las 35 representaciones del IMSS a nivel nacional, a través de 249 consultorios de Planificación Familiar y 256 Módulos de Atención a la Prestación de Servicios de Planificación Familiar.
Señaló que para realizar las vasectomías, el Instituto dispondrá de más de 250 trabajadores de la salud certificados en este tipo de intervenciones, entre ellos médicos familiares, cirujanos, ginecólogos, urólogos, entre otras especialidades.
Esta técnica de planificación familiar, apuntó, se realiza sin bisturí, es ambulatoria y funciona de forma definitiva para varones que hayan decidido concluir su vida fértil y su efectividad es del 99.7 por ciento.
La doctora Ley Alfonso resaltó que este método de anticoncepción masculina, brinda la seguridad de poder llevar una vida sexual más placentera, en virtud de que ya no están bajo el estrés del miedo de no ocasionar un embarazo no deseado, aunque lo recomendable, abundó, es utilizar otro método anticonceptivo para prevenir infecciones de transmisión sexual.
La especialista en gineco obstetricia comentó que al hacer la ligadura y el corte de los conductos deferentes al interior de la bolsa escrotal, se impide el paso de los espermatozoides, sin embargo, es todavía probable embarazar a la pareja, por lo cual es necesario usar un método anticonceptivo alternativo para la pareja, como el condón o el dispositivo intrauterino (DIU), y que pasen 3 meses o 25 eyaculaciones.
Después, abundó, se debe realizar un estudio de espermatobioscopía o un espermatoconteo, para conocer la cantidad de espermatozoides que hay en el líquido seminal, hasta identificar que la cuenta esté en cero.
Sostuvo, que la vasectomía se puede realizar a derechohabientes y no, ya sea en Unidades de Medicina Familiar o en Módulos de Apoyo a la Prestación de Servicios de Planificación Familiar.
Derechohabientes y trabajadores, explicó, que pueden acudir a la Unidad de Medicina Familiar, para presentar carnet de citas e INE y poder realizar el procedimiento, los no derechohabientes también se les realizará este procedimiento portando su INE.
Manifestó que en ambos casos, deben acudir con un desayuno ligero e informar al personal de salud si padecen enfermedad crónica degenerativa, si es el caso, o requieren de incapacidad en caso de ser derechohabientes.
Tras concluir la cirugía, la indicación para el paciente es colocarse hielo en la zona testicular, no bañarse o asearse las primeras 24 horas, pasadas las cuales se podrá duchar sin retirarse el vendolete y, muy importante, abstenerse de relaciones sexuales por 7 días.
En 2022 se practicaron más de 24 mil vasectomías y anualmente se realizan de manera permanente 2 jornadas: en el Día del Padre y el Día Mundial de la Vasectomía.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .