
Juan José Bremer, representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) informó que esta mañana se despidió de la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay. En esta reunión, a unos días de la elección de un nuevo gobierno en nuestro país, el mexicano y Azoulay coincidieron en señalar que en estos años México fortaleció su presencia ante la Organización de Naciones Unidas.
Bremer, quien ha trabajado a lo largo de su trayectoria para descentralizar la cultura, durante su misión en la Unesco presentó varias iniciativas que han logrado demostrar que “México volvió a ocupar el lugar que le corresponde en la Unesco”, así lo afirma en repetidas ocasiones.
El diplomático se convirtió en embajador en 2019 y entre las acciones que promovió está la iniciativa contra la discriminación y el odio racial, aprobada en 2019, con la cual se busca atender el problema que se vive a diario a nivel mundial.
Otra de las exitosas propuestas fue que México se convirtiera en la sede de la Conferencia Mundial de la Unesco Mondiacult en 2022. En el 2023, el Consejo Ejecutivo de la Unesco adoptó por unanimidad la iniciativa, presentada por Bremer, para que el 2025 sea el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica.
Actualmente el embajador busca que la Unesco apoye la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales. Estas iniciativas se suman a otras que México ha propuesto y muestran la presencia del país en la Organización y el trabajo que se realiza en beneficio de las sociedades.
Juan José Bremer es licenciado en Derecho, fue director general del Instituto Nacional de Bellas y Literatura (INBAL) de 1976 a 1982, subsecretario de Cultura de la Secretaría de Educación Pública (1982), antecedente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y presidente del Comité Organizador del Festival Internacional Cervantino (1983), es el actual representante permanente de México ante la Unesco.
El trabajo de Bremer en las instituciones culturales de México sentó las bases de la actual política cultural mexicana con énfasis en la descentralización de la cultura, renovó la red nacional de bibliotecas públicas, impulsó los homenajes nacionales a grandes artistas, además de la creación de museos, instituciones y casas de cultura.
Es autor de “El fin de la Guerra Fría y el salvaje mundo nuevo”, “Tiempos de guerra y paz: Los pilares de la diplomacia: de Westfalia a San Francisco” y “De Westfalia a Post-Westfalia. Hacia un nuevo orden internacional”.
En reconocimiento a su labor ha sido condecorado con la Orden del Mérito en Alemania en grado de Gran Cruz; la Orden Isabel la Católica del Reino de España y la Orden de la Reina Victoria del Reino Unido.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .