
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, reconoció el esfuerzo de las autoridades del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, para combatir al crimen organizado, y señalo la importancia de continuar con la colaboración para atender la agenda compartida en diversos temas.
En el marco del Entendimiento Bicentenario por ambos países, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard recibió a una delegación bipartidista de senadores y representantes estadunidenses encabezada por el embajador de Estados Unidos en México, donde el funcionario mexicano destacó el flujo de inversión de empresas del vecino país en el plan Sonora con el impulso a las energías limpias.
Ebrard Casaubón indicó que en 2022 la relación comercial con EU dejó un beneficio histórico por más 779 mil 308 millones de dólares.
“México representa un lugar de oportunidades insuperables para la inversión extranjera y, particularmente, para nuestros socios y amigos de Estados Unidos. Los presidentes López Obrador y Joe Biden coinciden en la importancia de la integración económica de Norteamérica y este es el momento indicado para realizarla”, reiteró el canciller.
En este encuentro estuvieron presentes el senador demócrata de Delaware, Tom Carper; la senadora demócrata de New Hampshire, Maggie Hassan; el congresista demócrata de California, Lou Correa; el congresista demócrata de Michigan, Dan Kildee; el congresista demócrata de Virginia, Don Beyer; el congresista republicano de Alabama, Jerry Carl; y el consejero de Asuntos Políticos de la Embajada de Estados Unidos, Charles Sellers.
Por parte de la delegación México que acompañaron a Marcelo Ebrard estuvieron Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, quien también reiteró el compromiso del gobierno de la 4T contra el tráfico de armas y el fentanilo, este último tema -expresó- es prioritario para la política exterior de México.
“Estamos respondiendo a la visión de ambos gobiernos de hacer frente a estas amenazas a través del intercambio mutuo de información entre instituciones para convertir a América del Norte en una región más segura”, dijo ante el titular de la Agencia de Investigación Criminal, Felipe de Jesús Gallo; la titular del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (Cenapi), Edna Patricia Cepeda; así como del coordinador de Estrategias y Políticas Públicas para América del Norte, Arturo Rocha; el director de Asuntos Económicos e Innovación para América del Norte, David Fortoul; y el director de Asuntos Legislativos en América del Norte, Rafael Saucedo, de la SRE.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .