
El lago de Texcoco, lugar donde se iba a construir el Aeropuerto Internacional planteado en el sexenio pañista, fue declarado zona natural protegida. La noticia la dio a conocer el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia de prensa matutina.
Este lago se localiza en el Estado de México con una superficie asociada de 14 mil hectáreas (cinco municipios, Texcoco, Atenco, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl y Ecapetec), cuenta con un vaso regulador de agua de 43 millones de metro cúbicos, además cuenta con cinco especies de anfibios, 17 reptiles, 276 aves, 29 especies de mamíferos.
Para a finales del 2023 se terminará de construir un Parque Ecológico que contará con una inversión de 4 mil 566 millones de pesos y lleva un avance de 25 por ciento.
Contará con un deportivo cultural, centro de visitas, un vivero, accesos y vialidades, Lago labor Carrillo, Lago Ciénaga de San Juan, acciones en la cuenca superior, lagunas Xalapango y Texcoco norte.
Las actividades que se permitirán son: ecoturismo, restauración ecológica, reforestación con especies nativas, agricultura, ganadería y conservación de las comunidades.
Actividades no permitidas: alterar o destruir el ecosistema de la vida silvestre, desarrollo de inmobiliarias, obras de exploración o explotación minera y modificar el entorno natural de los vestigios históricos arqueológicos.
El lago de Texcoco es el lugar de la fundación de México- Tenochtitlán y se convierte en el número 184 de áreas protegidas en el país.
“La tierra no se negocia, la dignidad no se negocia, no tiene precio y sobre todo, aquellos sueños de nuestros abuelos y que nos dieron patria”, video presentado en conferencia de prensa.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .