Zoé Robledo aseguró que la consolidación de compra de medicinas, las mismas para IMSS, ISSSTE, entre otras instituciones, permitió abatir precios de medicinas por unidad, rompiendo una dinámica en la que ya muy pocos proveedores, intermediarios además, imponían los costos de los medicamentos.
“En todo el periodo de 2012 al 2018, solo 10 empresas concentraron el 79.6 por ciento del gasto de medicamentos del país, casi el 80 por ciento en solo 10 empresas de distribución, un total de 241 mil millones de pesos”, comentó Robledo en el marco de la conferencia de prensa mañanera.
Además, agregó que “solo tres concentraron la mitad de todos los contratos; una sola, el Grupo Fármacos Especializados S.A. de C.V., se llevó el 35 por ciento de la compra de todo este periodo con un monto de 106 mil millones de pesos en una sola empresa en estas compras del sexenio pasado”.
Los laboratorios dejaron de interesarse por las licitaciones y de allí, explicó, que 85 por ciento de las claves (medicamentos) que se compran, recibió solamente una o dos propuestas, “es decir, el mercado se cerró y eso ponía en condiciones de desventaja al gobierno”.
El proceso de compra bianual de 2023 y 2024 modificó lo anterior, aseguró Robledo, la participación de los laboratorios fue mucho mayor, llegaron 334 empresas “y el resultado fue la mayor compra que se haya hecho en la historia de nuestro país, un total de 196 mil millones de pesos para adquirir 3 mil 817 millones de piezas de medicamentos”.
“Se logró no solamente romper ese casi monopolio que se tenía en los distribuidores, ahora comprándole directamente a los laboratorios”, finalizó Robledo.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .