
El magisterio es el motor transformador de la sociedad mexicana, dijo la secretaria de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez.
Destacó el esfuerzo que realizan los maestros del país, para hacer posible el regreso presencial a las escuelas públicas del Sistema Educativo Nacional.
La funcionaria señaló que el trabajo que desempeña contribuye a formar hombres y mujeres libres, capaces de participar y de producir acciones para forjar una sociedad donde todos puedan vivir en bienestar.
Cada día, dijo, son más los estudiantes que regresan a sus escuelas a aprender y convivir con sus compañeros, al igual que el personal docente que ejerce su profesión y atiende de manera directa, cálida y personal a sus estudiantes.
La titular de la SEP habló así en su mensaje con motivo de la primera sesión ordinaria de Consejo Técnico Escolar (CTE).
Ahí señaló que los casos de contagio en el entorno escolar son mínimos, ello demuestra que las escuelas son espacios seguros y que las acciones de prevención como la vacunación al personal educativo, fue realizada con oportunidad y pertinencia.
Delfina Gómez agradeció a los Padres de Familia “por confiarnos a sus hijos, y por sumarse con gran responsabilidad a este gran reto”.
Recordó que la prioridad del gobierno de México es no dejar a nadie fuera ni con atraso.
Dijo que por eso desea ver las escuelas funcionando con regularidad, y con sus comunidades escolares trabajando en beneficio de los niños, adolescentes y jóvenes.
La secretaria originaria del estado de México dijo que durante la Fase Intensiva del CTE de agosto produjo la elaboración del Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC), para encauzar las decisiones que las comunidades escolares toman en cada plantel.
Por ello la sesión del CTE de este viernes se enfocó en fortalecer y consolidar la planeación del PEMC, y definir los objetivos que orientarán el trabajo de los maestros para coadyuvar al logro de aprendizajes de cada estudiante.
Pidió al personal educativo del país trabajar con excelencia y reflexionar sobre el estado emocional y adversidades que enfrentan las comunidades escolares, y analizar la información obtenida sobre aprendizajes, ausentismo, y abandono escolar.
La titular de la SEP dijo que se promoverán el autocuidado, el bienestar físico y socioemocional, hábitos de higiene, alimentación y actividad física, además del trabajo colaborativo, el intercambio de opiniones, experiencias y buenas prácticas.
Finalmente se refirió al Centenario de la SEP y dijo que hablar estos 100 años, es hablar del esfuerzo de millones de maestros para formar a la niñez y a la juventud en el México posrevolucionario.
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .