Nacional

En México 9 de cada 10 muertes maternas por aborto inseguro son prevenibles

Telefem: aseveró que, en México, la muerte materna y el aborto inseguro se han convertido en un problema de salud pública

La muerte materna es prevenible en más del 90% de los casos, motivo por el cual, deben buscarse las condiciones que permitan disminuir las complicaciones derivadas del aborto inseguro en México.

Al respecto, Paula Rita Rivera Núñez, gerente de operaciones de Telefem, aseveró que, en México, la muerte materna se ha convertido ya en una problemática de salud pública, resultado de la inequidad y la falta de justicia social.

Enfatizó que con base en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se ha reportado que cada año se llevan a cabo 25 millones de interrupciones de embarazos inseguros en todo el mundo.

“Cuando una mujer realiza una interrupción insegura y llega a los sistemas de urgencia se consume gran cantidad de insumos que podrían haberse evitado, por medio de procedimientos seguros, los cuales, además, podrían aprovecharse en otras prioridades de salud”, enfatizó.

Rivera Núñez, enfatizó en este sentido, que mantener la penalización de la interrupción del embarazo no evita que existan los abortos y por el contrario, sólo ocasiona que las mujeres busquen otras formas, aunque implique que se ponga en peligro su vida.

Es importante mencionar que datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), indican que en México, la muerte materna es menos común en las localidades más desarrolladas, sin embargo, en las poblaciones más pobres y con una alta proporción de población indígena, sigue siendo un fenómeno frecuente, al tiempo de resaltar que a nivel mundial, la mortalidad materna es la principal causa de muerte en mujeres en edad reproductiva, por complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto; lo que se traduce en cerca de 550 mil muertes al año, por condiciones como: infección, complicaciones neurológicas, hipertensión, anemia y fístula obstétrica.

Rivera Nuñez, precisó que cuando se legalizó la interrupción del embarazo hace ya 15 años, en la Ciudad de México en el 2007, se registró una reducción en la tasa de muertes maternas de 50 a 30 mujeres por cada 100 mil nacidos vivos, lo cual ha representado un importante logro para los derechos humanos de las mujeres.

Rivera Núñez explica la relevancia de que las mujeres busquen un servicio de interrupción del embarazo, y que cuenten con una intervención integral, segura, legal y confidencial como Telefem, organización sin fines de lucro que respeta los derechos reproductivos de todos los seres humanos y evita los riesgos a la salud.

Sostuvo que “el primer paso para acceder a la igualdad de género, es que las mujeres tengan control de su capacidad reproductiva y eso incluye el acceso al aborto seguro y a la anticoncepción”.

Hoy, la telemedicina ofrece la oportunidad a las personas gestantes de realizar el procedimiento con medicamentos seguros, que tienen 98% de seguridad y efectividad, que están recomendados por la Organización Mundial de la Salud y permiten ahorros a los sistemas de salud públicos.

Embarazo
En México, en lugar de disminuir los casos de muerte materna como lo establecen los objetivos del Milenio de Naciones Unidas, la cifra aumentó en más del doble En México, en lugar de disminuir los casos de muerte materna como lo establecen los objetivos del Milenio de Naciones Unidas, la cifra aumentó en más del doble (La Crónica de Hoy)

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México