Nacional

En México avanza la violencia obstétrica y muerte materna

En los objetivos del milenio de Naciones Unidas, nuestro país duplicó los fallecimientos en lugar de disminuirlos

En México, en lugar de disminuir los casos de muerte materna como lo establecen los objetivos del Milenio de Naciones Unidas, la cifra aumentó en más del doble

En México, en lugar de disminuir los casos de muerte materna como lo establecen los objetivos del Milenio de Naciones Unidas, la cifra aumentó en más del doble

Irene Tello Arista, directora de la organización civil Impunidad Cero, advirtió de los desafortunados datos de miles de mujeres que en la actualidad siguen siendo víctimas de la violencia obstétrica que desafortunadamente algunos de ellos derivan en lamentables muertes maternas, cuando son objeto de una mala atención por parte de algún servicio de salud, ya sea en el sector público o privado.

Al encabezar la presentación del Informe: Justicia Olvidada: Violencia e Impunidad en la Salud Reproductiva, elaborado por Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) de manera coordinada con Impunidad Cero, Tello Arista advirtió que existe una alta incidencia de falta de acceso a la justicia por parte de las mujeres que han sido objeto de violencia obstétrica, cuando han intentado acceder a alguno de los mecanismos de impartición de justicia que hay en el país, para reparar el daño.

Al respecto, puntualizó, que pese a no contar con datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) de 2021 –elaborada por el INEGI-, en los datos recopilados en el 2016, se observó que 8.7 millones de mujeres que tuvieron al menos un parto entre 2011 y 2016 en nuestro país, 3 de cada 10 refirieron haber sufrido maltrato por parte de quienes las atendieron en los servicios médicos al momento de estar en el parto, desde cesareas innecesarias, esterilizaciones sin consentimiento, aplicar medicamentos sin explicarle a la mujer las consecuencias, así como violencia psicológica hacia las mujeres al momento de vivir el embarazo o el parto.

Asimismo, un 37.4%, reportaron gritos regaños; el 34.4%, vivieron retraso en la atención por gritos o quejas de la usuaria; el 33%, de las consultadas fueron ignoradas; 31%, vivieron presión para aceptar un método anticonceptivo o esterilización; el 31% fueron expuestas a posiciones incómodas; 23.4%, tuvieron que soportar ofensas; el 16.2%, solicitaron la aplicación de anestesia la cual les fue negada; entre muchas otras anomalías en la atención médica que recibieron.

Por lo que se refiere a la muerte materna en el país, mencionó el importante aumento de fallecimientos en el parto entre el 2019 al 2020, con un aumento 37.9 cuando se supone que como parte de los objetivo del milenio, establecido por las Naciones Unidas teníamos que haber bajado esta razón de muerte mas debajo de 22 muertes por cada 100 mil nacimientos, “y no sólo no bajamos, sino que superamos en más del doble esa meta con casi 47 muertes en el parto”.

Ante este panorama, sostuvo que luego de analizar y recopilar información de 510 solicitudes de acceso a la Información del periodo comprendido entre el 2015 al 2020, se encontró que son muchas y diversas las dependencias e instituciones a las que las mujeres acuden desde secretarias de salud locales, Comisión Nacional de Derechos Humanos la Nacional y las estatales, así como la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed).

Por mencionar algunos casos, indicó que en el periodo de referencia se encontró que las secretarías de salud locales habían registrado 140 quejas administrativas –lo que refleja, dijo, que las quejas no se están interponiendo porque las mujeres no saben de estos mecanismos o las quejas no se están interponiendo-, por casos de violencia obstétrica, de las cuales el 61% estaban concluidas, pero en promedio el tiempo de resolución fue de 426 días desde que se inició la queja hasta su conclusión.

En el período de referencia se encontraron 126 quejas administrativas relacionadas con muerte materna, y de estas el 80% se encontraban todavía en investigación y no se habían concluido, al momento de realizar el estudio.

Además, se presentaron 24 quejas por muerte materna y el 62% de estas estaban archivadas por falta de elementos lo que demuestra impunidad por parte del sistema de impartición de justicia cuando las autoridades archivan estos casos, en tanto que el promedio de tiempo de atención fue de 489 días

Respecto, a la Conamed nacional y estatales, se encontró que entre 2011 y 2019, se recibieron 72 quejas por violencia obstétrica, pero está cifra es muy menor y no necesariamente refleja lo que está pasando en el país.

“Esto es muestra de un desconocimiento por parte de las usuarias para poder interponer quejas y acceder a la reparación del daño”, además, resaltó, la mayoría de las quejas que se recibieron iniciaron entre 2015 y 2017 y de éstas solo el 30% habían sido conciliadas, pero tardaron en promedio 268 días.

En su oportunidad, Sofía Charvel, investigadora del departamento académico de derecho del ITAM advirtió que el informe la muestra “el largo camino que aún falta por recorrer” para lograr disminuir la violencia obstétrica en nuestro país, así como los lamentables casos de muerte materna, debido a que la falta de acceso a la justicia.

“La muerte materna, la violencia obstétrica y la violación a los derechos de las mujeres son valiosos, por lo que es imprescindible lograr una adecuada interconexión de salud pública”, que se logre efectivamente, dijo, comprender el rezago que existe frente a la violencia obstétrica y mortalidad materna.

En el tema de mortalidad materna, implica acceso a la salud durante el período de gestación y la atención primaria es un aspecto básico desde la salud pública “son de los primeros servicios que se deben ofrecer con calidad en un sistema de salud, pero tristemente vemos que tampoco hay acceso a la justicia por más reformas en la materia”, y es frustrante, abundó, ver la existencia de organismos alternativos, que en lugar de atender estos casos, permanecen en el estancamiento, reprobó.

L;os datos de muerte materna, reprobó, nos colocan en los datos que México tenía hace 10 años, “evidentemente COVID afectó, pero aún así murieron más de 200 mujeres durante la pandemia por la falta de acceso 129 mujeres murieron por hemorragias.

-o0o-