Nacional

Mieloma múltiple, cáncer hematológico incurable, pero con tratamiento adecuado la sobrevida puede ser hasta de 15 años

Doctora Ana González, recomienda revisiones médicas periódicas después de los 50 años

La Dra. Ana María Polo es una abogada y personalidad de la televisión cubanoamericana.
Doctora Ana González, de Sanofi señala que cansancio extremo inexplicable, anemia o dolor de huesos, pueden ser síntomas de mieloma múltiple Doctora Ana González, de Sanofi señala que cansancio extremo inexplicable, anemia o dolor de huesos, pueden ser síntomas de mieloma múltiple (La Crónica de Hoy)

En la actualidad, es altamente recomendable que las personas entre la cuarta y quinta década de vida, por autocuidado de su salud acudan con el médico especialista, si es que llegan a presentar cansancio extremo inexplicable, dolor de huesos, situación que no se debe pasar por alto, ya que se pueden convertir en focos rojos, posiblemente de mieloma múltiple, el cual es un tipo de cáncer hematológico, es decir, cáncer en sangre, explicó la doctora Ana González Silva, gerente de enlace Médico Científico Hematología de Sanofi.

En entrevista con Crónica, la doctora González precisó que este tipo de cáncer va a afectar a las células plasmáticas, que son un tipo de glóbulo blanco, que se encuentran en la médula ósea, comúnmente conocido como tuétano y que lo encontramos en la parte interna de algunos huesos.

De manera normal esas células plasmáticas, junto con otras células son parte de nuestro sistema inmunológico y van a ayudar a evitar ciertas infecciones produciendo anticuerpos.

El problema se origina, abundó, cuando esta célula plasmática, digamos de alguna manera que se enferma, y se multiplica convirtiéndose en una célula de mieloma múltiple, por lo que esta función de defensa se ve afectada “y en lugar de producir anticuerpos de manera normal produce proteínas anormales, las cuales llegan a afectar diferentes partes del organismo como son glóbulos rojos riñones y huesos”, precisó.

CÁNCER HEMATOLÓGICO, ALGUNOS CASOS EN ADULTOS JÓVENES

Puntualizó que lo más frecuente es que este tipo de cáncer hematológico se presente alrededor de los 60 años, esto ocurre en general a nivel mundial, no obstante, en nuestro país se han visto casos en adultos jóvenes, entre 30 a 40 años de edad, aunque son poco frecuente, lo cierto es que sí tiene un importante impacto en su vida productiva, así como en la familia, porque eventualmente este paciente podría dejar de trabajar, e incluso necesitar de alguien que lo cuide, con un importante impacto económico familiar, debido a que hay una mayor prevalencia en hombres que en mujeres.

En cuanto a los síntomas que llegan a presentar estos pacientes, indicó que las personas deben tener muy presente que después de cierta edad se hace obligatorias las revisiones médicas periódicas, porque, para el caso del mieloma múltiple, se puede considerar que los síntomas son inespecíficos, aunque “algunos pacientes llegan a presentar anemia en el 73 por ciento de los casos, cansancio extremo o fatiga 32 por ciento, así como dolor de huesos un 52 por ciento, incluso, un 24 por ciento de los pacientes llegan a registrar pérdida de peso inexplicable".

El verdadero problema es que si no se actúa a tiempo ante alguno de estos síntomas, conforme avanza la enfermedad va evolucionando, se van añadiendo otro tipo de síntomas, como pudiera ser aumento de calcio “y esto afecta la parte del hueso dentro del mismo metabolismo de la enfermedad, ocasionando fracturas espontáneas y algún otro tipo de lesiones”.

Es importante considerar que si se tienen antecedentes familiares con algún tipo de cáncer hematológico el riesgo de que una persona presente este tipo de cáncer se eleva hasta en 20 veces en estos casos, por lo que si se puede considerar que hay una predisposición genética.

REVISIONES MÉDICAS PERIÓDICAS

La doctora González Silva indicó que las revisiones médicas periódicas en adultos jóvenes si tienen antecedentes familiares de mieloma y en adultos mayores después de los 50 años, pueden hacer una importante diferencia en la salud, ya que, por lo regular, un paciente antes de llegar con el hematólogo para tener un diagnóstico certero y poder iniciar el tratamiento adecuado, pierde entre 3 y hasta 6 meses en llegar con el especialista.

Una de las enormes ventajas en la actualidad, es que hoy en día, el tratamiento inicial se basa en la combinación de distintos fármacos, e incluso en algunos pacientes se valora si son candidatos a trasplante autólogo, es decir que se les trasplantan sus mismas células, con el objetivo de tener una mejor respuesta y posterior a esto se da una terapia de mantenimiento.

En este mismo sentido, resaltó que en la actualidad ya se cuenta con terapias innovadoras que permiten brindar una mejor calidad de vida para los pacientes con mieloma múltiple y sus familiares, incluso tomando en cuenta que el mieloma múltiple “sigue siendo una enfermedad incurable, que incluso tiene etapas en la que los pacientes pueden tener recaídas, pero son alternativas médicas que permiten una extensión en los años de sobrevida que pueden ser entre 10 hasta los 15 años después del diagnóstico”, lo que hace una significativa diferencia a los tratamientos que existían anteriormente.

Subrayó que algunas estimaciones señalan que cada año en nuestro país se registran o se detectan alrededor de 2,500 nuevos pacientes con mieloma múltiple, el cual representa el uno por ciento de todos los tipos de cáncer, aunque en nuestro país ocupa el segundo lugar, de los tipos de cáncer de origen hematológico más frecuente después de la leucemia”.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México