
Mil 648 trabajadores de la construcción de 16 estados del país se alfabetizan y cursan la educación básica, mediante acciones coordinadas entre el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y la fundación Construyendo y Creciendo.
De este número de trabajadores, 193 aprenden a leer y a escribir, 372 cursan la primaria y mil 83 la secundaria, sumándose 461 jóvenes y adultos que presentaron sus exámenes, de los cuales 46 concluyeron su alfabetización, 118 la primaria y 289 la secundaria.
Por ello, el INEA otorgó el reconocimiento Asociación Comprometida con la Educación de los Trabajadores, a la organización Construyendo y Creciendo, por acercar a las personas del sector de la construcción a los servicios educativos en diferentes estados del país.
Los trabajadores educados por el INEA residen en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, CDMX, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco y Yucatán.
Al referirse a los trabajadores de la construcción que participaron en estas acciones, la directora general del INEA, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, dijo que estudian dos horas diarias, además de su trabajo como constructores.
Por su parte la presidenta de la fundación Construyendo y Creciendo, Roxana Fabris López Piña, ponderó la alianza educativa con el INEA en beneficio de los trabajadores que deciden estudiar primaria o secundaria en aulas móviles o de obra en construcción.
El alumno y trabajador, Brandon Luis Márquez, dijo que le motiva seguir estudiando y que le gustaría que más compañeros accedieran a esta oportunidad, pero aclaró que esta es una decisión personal.
La atención educativa del INEA con la asociación en los estados se brinda en coordinación con los Institutos Estatales de Educación para Adultos (IEEA) y las Unidades de Operación.
Son utilizados para ello materiales de enseñanza en formato impreso o digital, así como los procesos correspondientes a la evaluación, acreditación y certificación de niveles educativos.
Se apoya también con la formación de las personas designadas por la asociación civil para colaborar como asesoras educativas y acompañar el proceso de aprendizaje de las personas que deciden iniciar, continuar y concluir sus estudios.
Junto con la fundación se instalan aulas en obras y proyectos donde opera, se financia aulas móviles con equipos de cómputo y la tecnología necesaria que permite cumplir el proceso a trabajadores de la construcción y personas de comunidades aledañas.
Además, a los trabajadores que están en el programa se les apoya con la entrega de mochilas, útiles escolares, libretas, tabletas con internet y libros.
Del año 2019 a la fecha se han construido 174 aulas en las modalidades a distancia y móviles, temporales, de acuerdo con el tiempo de duración de los proyectos arquitectónicos.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .