Nacional

Narcos mexicanos intercambian armas de alto poder por droga con capos en Colombia

La Policía Nacional colombiana reveló a la agencia Reuters que entre el armamento que ha llegado a su país se encuentran ametralladoras, fusiles de asalto y pistolas semiautomáticascomo la FN Five-seveN, conocida como “mata policías”

Archivo Archivo (La Crónica de Hoy)

Los cárteles de la droga mexicanos se encuentran intercambiando en Colombia armas de alto poder para pagar cargamentos de cocaína, lo que alimenta la violencia en dicho país, revela investigación de la agencia Reuters.

De acuerdo con la investigación, este intercambio de armamento por droga fue denunciado por fuentes policiales de Colombia, quienes detallaron que entre las armas que llegaron al país se encuentran ametralladoras, fusiles de asalto y pistolas semiautomáticas, como la FN Five-seveN, mejor conocida como “mata policías”, arma calibre 5.7 que tiene puede penetrar los chalecos antibalas.

“Los emisarios de los cárteles mexicanos pagan cada vez más los envíos de cocaína con armas, de acuerdo con la policía, en parte para evitar mover grandes cantidades de efectivo a través de las fronteras”, se apunta en la investigación periodística.

Armas confiscadas

Las fuentes detallaron que entre 2020 y 2021, la mayoría de las mil 478 armas confiscadas a los grupos de la delincuencia en Colombia fueron fabricadas en el extranjero e importadas por las mismas rutas clandestinas que permiten sacar los cargamentos de cocaína.

Los grupos de la delincuencia organizada en México tienen “fácil acceso” a la compra de armas en Estados Unidos, además de la antigua relación comercial con las organizaciones criminales de Colombia.

De acuerdo con Reuters, dicha situación genera implicaciones negativas en la violencia del país sudamericano, donde el año pasado fueron asesinados 148 miembros de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, cifra considerada la más alta en los últimos seis años.

Superar en armamento a la autoridad

“Lo que están haciendo los grupos armados ilegales en Colombia es utilizar a los mexicanos para igualar y tratar de superar en armamento a las Fuerzas Armadas del Estado“, afirmó a Reuters un funcionario del Centro de Información Antiterrorista y Rastreo de Armas (CIARA) de la Policía Nacional.

“En el futuro, eso podría tener serias implicaciones, como un aumento de las hostilidades”, agregó el funcionario, quien advirtió que los grupos armados pueden usar las armas no solo contra las Fuerzas Armadas, sino también en las violentas batallas entre ellos.

“La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) declinó hacer comentarios, mientras que el gobierno mexicano no respondió a las preguntas de Reuters”, apuntó la agencia de noticias.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México