Nacional

Ollas de barro vidriado contienen plomo y son un riesgo para la salud

En el país, 100 alfareros, ya fabrican con barro bruñido, libre de esta sustancia tóxica

Dos personas sonríen a la cámara.
Daniel Estrada, director en México de Pure Earth y Ana Margarita, Directora de Asuntos Públicos de Fundación Clarios, advierten los riesgos de utilizar ollas o cazuelas de barro vidriado, ya que la mayoría contienen plomo Daniel Estrada, director en México de Pure Earth y Ana Margarita, Directora de Asuntos Públicos de Fundación Clarios, advierten los riesgos de utilizar ollas o cazuelas de barro vidriado, ya que la mayoría contienen plomo (La Crónica de Hoy)

Una tradición tan arraigada en la gastronomía mexicana, sin duda alguna son todos los deliciosos alimentos, incluidos muchos dulces típicos de nuestro país, que se elaboran en ollas de barro, sin embargo, el grave riesgo que conlleva hacer uso de este tipo de utensilios de cocina es que muchos de ellos son cubiertos con esmaltes que tienen plomo.

Al respecto, en entrevista con Crónica, Daniel Estrada, director en México de la Fundación Pure Earth, puntualizó que esta tradición tan arraigada en miles de familias mexicanas, representa un riesgo para la salud de las personas, sobre todo los niños menores de 5 años, quienes son los más vulnerables por estar en una etapa de desarrollo que podría ocasionarles ciertas consecuencias.

En este mismo sentido, señaló que algunas estimaciones indican que en toda la República Mexicana existen entre seis y 10 mil talleres de alfareros -en donde en promedio trabajan 5 personas por taller-, en 20 entidades federativas, cuya producción de ollas y cazuelas, que se reparte en el 100 por ciento del país y además, parte de ella se exporta.

En contraste con los aproximadamente 100 talleres que ya están manejando la alfarería vidriada libre de plomo. En tanto que la alfarería bruñida que se ha manejado en el país desde antes de la llegada de los españoles, abundó, es naturalmente libre de plomo, que se produce principalmente en comunidades indígenas, y esta es la que recomendamos porque no representa ningún riesgo para la salud de las personas.

En su oportunidad, Ana Margarita, directora de Asuntos Públicos de Fundación Clarios señaló que el plomo en sangre, en el caso de los adultos “ya tuvo sus efectos -ya que el plomo puede causar cáncer-, aunque se puede detener que estos continúen dañando la salud de las personas, y lograr eliminar gran parte este plomo”.

RIESGOS A LA SALUD EN NIÑOS DE 5 AÑOS

En el caso de los niños, abundó, sobre todo en los menores de 5 años, es importante recordar que ellos se están desarrollando y formando su sistema óseo, neurológico, inmunológico “y entonces el plomo interrumpe parte de este proceso de desarrollo, y si logramos quitar todas esas fuentes de contaminación, de inmediato el cuerpo de los niños comienza a eliminar los restos, apoyado con una dieta balanceada y entonces tiene oportunidad de desarrollarse como debe ser”.

Daniel Estrada, Director en México de Pure Earth añadió que es importante tener en cuenta que el plomo en el organismo se absorbe igual que ocurre como si fuera calcio, “entonces estos niños crecen con deficiencias y no podrá desarrollar sus capacidades al máximo”.

En muchas partes del país se sigue utilizando alfarería vidriada, como en Puebla, en donde el 47 por ciento de los niños están intoxicados con plomo, a nivel nacional es el 17 por ciento de los niños y esto en gran medida es por la alfarería vidriada, con lo que datos del Instituto Nacional de Salud Pública, señalan que se ven afectados por esta situación 1.4 millones de niños en todo el país, pero este número puede ser muy superior, por todos aquellos casos que existen y no están documentados.

Ante este panorama, dijo Daniel Estrada, Fundación Pure Earth en coordinación con

Fundación Clarios, buscan que los alfareros tengan esta información adecuada, y sepan del riesgo que ellos mismos corren así como las personas que utilizarán sus vasijas, a fin de invitarlos a que hagan esta transición y utilicen esmaltes libres de plomo.

Daniel y Ana Margarita recordaron que pese a este riesgo a la salud, existe una regulación y la Norma Oficial Mexicana (NOM) indica que el óxido de plomo -polvo utilizado como sellador para evitar que los líquidos se filtren por el barro y además da el brillo a los utensilios-, no es apta para preparar ningún tipo de alimento, sin embargo, no hay un programa para erradicar esta situación y prohibirlo directamente con intervención de ciertas dependencias, porque además, estarían afectando la manera de subsistencia de estos artesanos.

Daniel Estrada indicó que la alternantiva es que los alfareros comiencen a aprender a utilizar la alfarería bruñida libre de plomo, porque muchas veces los alfareros intentan este cambio, no les queda bien y simplemente se rinden y vuelven a usar los esmaltes que ya manejaban, por lo que en este proceso de cambio, abundó, lo que hacemos con los alfareros es que vamos a sus comunidades, les medimos los niveles de plomo en sangre y en el suelo donde trabajan para saber cuáles son las condiciones en las que se encuentran, saber si tienen contaminación en la sangre y entonces invitarlos a este cambio.

Daniel recomendó sin dudarlo un instante, es que si las o los cocineros que utilizan vasijas de barro, una buena regla para evitar este riesgo de contaminación de sus alimentos, a sus comensales en la familia o negocios, es que “si la alfarería es bruñida pueden seguirlas utilizando con confianza, pero, si tienen cazuelas vidriadas, que mejor las usen de macetas y que busquen alfareros libres de plomo, para ello a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) o en Barro Aprobado, se pueden encontrar a todos los alfareros que están ya certificados por manejar barro libre de plomo.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México