Ante su reticencia a la transparencia, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) informar sobre el número de Libros de Texto Gratuitos editados para el ciclo escolar 2023- 2024, así como su costo.
“Informar sobre el costo que tuvo la elaboración de estos Libros de Texto Gratuitos, que sirven para nuestra niñez, para la educación básica primaria, permitirá a toda la sociedad mexicana conocer cuánto recurso público se destinó a dicha acción y también si fue utilizado de una manera eficiente”, aseveró el Comisionado Adrián Alcalá Méndez.
La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, Conaliteg, calificó como “reservada” esa información al argumentar que hay 7 amparos al respecto.
La Conaliteg, explicó que la clasificación de la información obedecía a que existen siete amparos ante la autoridad judicial cuyos expedientes no han causado estado.
Sin embargo, el INAI a través del comisionado Adrián Alcalá Méndez, advirtió que la información solicitada no se refiere a actuaciones, diligencias o constancias de los procedimientos en trámite que fueron mencionados por el sujeto obligado, por lo cual no se cumplen con los requisitos mínimos para sustentar la reserva.
Además, la información señalada por la Conaliteg solamente se refería a los libros de texto para primaria y la persona solicitante requirió la información de los libros de texto de toda la educación básica.
“La Conaliteg no acreditó ninguna relación entre la información requerida y los juicios de amparo que se encuentran en trámite; por lo que la información solicitada, de ninguna manera, puede entorpecer la conducción de estos procedimientos judiciales ni poner en riesgo la autonomía e imparcialidad de las y los juzgadores”, aseveró.
Por ello, el INAI revocó la respuesta de la Conaliteg y le instruyó dar a conocer el número de Libros de Texto Gratuitos editados para el ciclo escolar 2023- 2024 y su costo.
“La apertura de datos propicia la rendición de cuentas y la posibilidad de que las decisiones gubernamentales estén al alcance de cualquier persona de forma clara, sencilla, accesible y, sobre todo, veraz para que la población evalúe tanto la eficiencia como el desempeño del erario”, recalcó el comisionado.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .