Nacional

Padres de Normalistas, con todo el derecho a manifestarse: AMLO

Espera reunirse con ellos después de las elecciones del 2 de junio; asegura que el gobierno trata diariamente encontrar a los jóvenes y saber la verdad

El presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina.
El presidente defendió el derecho a manifestarse de los Padres de los normalistas de Ayotzinapa. El presidente defendió el derecho a manifestarse de los Padres de los normalistas de Ayotzinapa. (Presidencia de la República.)

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que las madres y los padres de los 43 normalistas desaparecidos tienen todo el derecho de manifestarse, pues se trata de la búsqueda de sus hijos.

Explicó que se protege Palacio Nacional con vallas porque “hay muchos provocadores, entonces tenemos que prevenir”.

Al responder una pregunta sobre las protestas por el caso Ayotzinapa en las inmediaciones de Palacio Nacional, el Jefe del Ejecutivo señaló que hay quienes quisieran escándalos y más en este tiempo de elecciones.

Insistió en que está en espera de que pasen las elecciones para reunirse con los padres de los normalistas, pero dejó en claro que esto no quiere decir que el gobierno no trabaje en la localización de los jóvenes.

Sostuvo que se trabaja a diario en este caso para encontrar a los jóvenes y conocer toda la verdad, “y ese es mi compromiso”.

Sin embargo, dijo que no quiere que este asunto se utilice con propósitos politiqueros.

Durante su conferencia matutina, afirmó que hay mucha simulación, pues hay quienes se dicen de izquierda y no lo son, o quienes se autonombran defensores de derechos humanos y no lo son, o quienes se llaman ambientalistas y no lo son.

Sostuvo también que “hay muchos que solo sacan provecho del dolor humano, se dedican a vivir, a medrar, administrando conflictos”.

Pidió tener cuidado con la simulación y advirtió que hay muchas organizaciones de la sociedad civil “que tienen un propósito político, incluso vinculación con gobiernos extranjeros”.

Se refirió a Mexicanos Contra la Corrupción, de Claudio X. González.

Interrogado sobre el aval de la Ley de Amnistía y si ya estará vigente cuando se reúna con los padres de los normalistas, el próximo 3 de junio, el mandatario federal dijo que espera que así sea y aseguró que se trata de una ley que “nos va a ayudar mucho en el caso Ayotzinapa y en otros casos”.

Comentó que con esta legislación “van a poder declarar, dar testimonios, quienes participaron en la desaparición de los jóvenes y que están amenazados, temerosos, y con esa ley se les puede proteger, siempre y cuando nos ayuden informando qué sucedió, romper el llamado pacto de silencio".

Reiteró que lo que más importa es saber dónde están los jóvenes.

Advirtió, para quienes piensan que ya le falta poco a su gobierno y en caso de que no se avance en el caso, que estos delitos no prescriben, “no se pueden cerrar los expedientes”.

Aseguró que en su gobierno no se dará carpetazo a este asunto “y yo espero que en el tiempo que nos falta podamos avanzar”.

Al comentar nuevamente que al dejar el gobierno se retirará de la política, dejó en claro que una cosa es que se jubile y otra “que me desaparezca o que no viva en México”.

Dijo que hay quien dice ya se van y nosotros nos quedamos, a lo que el mandatario respondió “no, no nos vamos, igual que ustedes nos vamos a quedar, ya no vamos a tener la responsabilidad que tenemos actualmente, pero vamos a quedarnos como ciudadanos, también como están ustedes”.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México