Nacional

Pide PRI juicio político a Samuel García; se suma PRD, PAN y Morena

Legisladores del tricolor han acusado a lo largo de una semana que el gobernador de Nuevo León quiere de rodillas a los alcaldes de oposición al retener los recursos que corresponden a 25 municipios, que ronda los 700 mdp en aportaciones; presentan denuncia en la FGR

Samuel García y MC no al chantaje con recursos públicos
Diputados federales del PRI se manifestaron en la tribuna de San Lázaro contra el gobierno de Samuel García por retener recursos de al menos 25 municipios. Diputados federales del PRI se manifestaron en la tribuna de San Lázaro contra el gobierno de Samuel García por retener recursos de al menos 25 municipios. (Foto: Cortesía)

Legisladores del tricolor han denunciado a lo largo de una semana que el gobernador de Nuevo León quiere tener de rodillas a los alcaldes de oposición al retener los recursos que corresponden a 25 municipios, lo que ronda en 700 millones de pesos en aportaciones

A lo largo de esta semana, la bancada del PRI, coordinada por Rubén Moreira, ha denunciado al gobernador de Nuevo León, Samuel García, por retener recursos a por lo menos 25 municipios que gobierna el tricolor y el PAN, lo que ronda los 700 millones de pesos. En tribuna, la priista Marcela Guerra acusó nuevamente al mandatario estatal por violar el federalismo, además de que el grupo parlamentario informó que ya hay una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra el gobierno neoleonés.

Al negar la liberación de los recursos, así como no realizar las transferencias de las aportaciones federales, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, viola los derechos de los neoleoneses, por lo que diputados federales del PRI y PAN presentaron una denuncia penal ante la FGR, de acuerdo con Marcela Marcela Guerra y José Luis Garza.

“Juicio político por sus violaciones graves a la Constitución, a las leyes federales y por el manejo indebido de los fondos y de los recursos, el autoritarismo, la negligencia, el chantaje y la ingobernabilidad con la que se conduce el ejecutivo estatal al ordenar el embargo de las cuentas bancarias de los municipios”, pidió la legisladora.

Expuso que México es un país de leyes, pero para el gobernador de Nuevo León, Samuel García, la ley no existe. “Al día de hoy el gobernador de Nuevo León sigue violando la Constitución de la República, la cual reconoce a los municipios con libertad de manejar su patrimonio y con facultades para organizar la administración pública municipal. El gobernador García al negar la liberación de los recursos, así como no realizar las transferencias de las aportaciones federales, viola los derechos de todos los nuevoleoneses”, agregó Guerra en tribuna.

La protesta fue apoyada por sus compañeros de la bancada priista que subieron a tribuna con mantas y cartulinas “Samuel, tú y Movimiento Ciudadano deben liberar ya el pago para policías”. “Samuel, tú y Movimiento Ciudadano dejaron a los municipios sin alumbrado público”. “Samuel, tú y Movimiento están fregando a los ciudadanos”, se leían en las manifestaciones.

Dijo que Apodaca, San Nicolás, Guadalupe, Juárez y muchos más los somete a una situación de inoperancia y daña a los ciudadanos.

Marcela Guerra acusó que Samuel García condiciona los municipios para entregarles estas participaciones estatales y federales, liberar esas participaciones a cambio de apoyar sus propuestas y para afiliarse a su partido.

“Aquí estamos los diputados y las diputadas federales de Nuevo León y de otros partidos también, aquí estamos todos y todas para defender la autonomía municipal que ningún gobernador tiene derecho a disponer de los recursos de la gente. Juicio político para Samuel García”.

Diputados del PAN, PRD apoyaron esta denuncia ante la FGR, además de Morena, con la solicitud de la legisla Cecilia Márquez.

La bancada priista difundió el acuse de la FGR por la denuncia contra Samuel García: “Esta Fiscalía es competente para conocer la denuncia que formulamos para dar inicio a la investigación de los hechos… en contra del gobernador de Nuevo León, Samuel García, por la pugna por la elección del nuevo fiscal de Nuevo León que en paralelo 11 alcaldes revelaron que el gobernador del estado retuvo el pago de las participaciones federales (que debieron ser depositadas el 3 de noviembre [lo que no se hizo] como mecanismo de presión para que se apoyara la elección de un fiscal a modo).

Los alcaldes de Guadalupe, de San Nicolás de los Garza, de Agualeguas, de General Bravo, de Cadereyta de Jiménez, de General Bravo, de Santiago, de Montemorelos, de Higueras, de Hualahuises, de Juárez y de Apodaca informaron que se les retuvieron los recursos, además de que les aplicaron de manera injustificada multas y embargo de cuentas.

Por ello, la bancada del PRI pidió a la FGR observar lo estipulado en la Ley de Coordinación Fiscal que establece las fechas para que municipios reciban los recursos.

Al ignorar esta ley, los diputados priistas advirtieron que el gobernador de Nuevo León incurrió en el delito de uso indebido de funciones, al no entregar los recursos del fondo federal, dándoles un uso distinto previsto en la ley.

Los legisladores agregaron la presunta comisión del delito de extorsión, “toda vez que condicionó un recurso público federal a cambio de un acto que le sea beneficioso para sí mismo”.

En la denuncia ante la FGR, los priistas pidieron que se solicite a la Secretaría de Hacienda los comprobantes de depósito de las particiones de los municipios al estado de Nuevo León, así como solicitar al gobierno estatal comprobantes del depósito (si es que los hay) de dichas particiones a los municipios del estado.

La denuncia está firmada por 11 legisladores federales del PRI y PAN.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México