
Sin el mayor reparo en la necesidad de la transparencia para la adjudicación de obra pública, sobre todo en el mantenimiento y construcción de caminos en el país, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, pidió a diputados reformas al derecho de vía, a la Ley de Impuesto Sobre la Renta (ISR) y la Ley Agraria, y “modificaciones para eliminar trámites y obstáculos específicos, para impulsar la conclusión de las obras y mejorar el desempeño”.
Nuño Lara compareció este miércoles ante las comisiones unidas de Comisiones y Transportes y de Infraestructura en el marco del análisis de la glosa del V Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“La población no puede seguir esperando los beneficios que la infraestructura les promete, a causa del mar de trámites que obstaculizan los procesos o etapas de los proyectos y de las autorizaciones que tardan o nunca llegan. Es necesaria y conveniente intervención de los representantes del pueblo, para continuar, sin perder impulso, el desarrollo de proyectos de infraestructura con sentido social, infraestructura que transforma vidas en beneficio de las familias mexicanas, de las comunidades, de nuestras regiones y de todo México. Si contamos con ustedes mejoraremos, sin duda, la ejecución de las obras en tiempo y forma, y que sus beneficios lleguen a quienes más lo requieren”, dijo el funcionario federal.
El titular de la SICT escuchó reclamos por falta de seguridad en las carreteras y rezago en la construcción de caminos para las zonas más alejadas del país.
En el PAN llamaron al funcionario federal a garantizar un tránsito seguro por las carreteras. “La delincuencia organizada tiene el control de gran parte del territorio, ellos deciden quién, cuándo y a qué hora pueden circular las personas en sus autos y en los transportes de carga.
De acuerdo con el Inegi, 52.6 de mexicanos que transitan por las carreteras se sienten inseguros.
Por Morena, Ángel Domínguez Escobar destacó los trabajos que realiza la dependencia federal en la construcción del Tren Maya y el Corredor Interoceánico.
La priista Sue Ellen Bernal Bolnik consideró que la dirección que ha tomado la inversión de infraestructura es preocupante: “No se entiende que se han dejado a un lado obras y proyectos que benefician a los mexicanos y se ha dado prioridad a proyectos que generan inquietudes por los excesos que han representado, como el de Dos Bocas y el Tren Maya. Hay vialidades que se dañaron durante la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles y no han sido reparadas. Exigimos que se redirijan los esfuerzos para proyectos que benefician a la sociedad, priorizando transparencia, eficiencia y sostenibilidad”.
Pese a éste y otros reclamos, el diputado petista Reginaldo Sandoval Flores estimó que en infraestructura se avanza en la ruta correcta.
“El inventario de la red nacional de caminos se integra por 833 mil 692.1 kilómetros, y adicionalmente hay cinco mil 331.16 kilómetros de elementos de transición tales como enlaces, retornos, glorietas y rampas de frenado, así como mil 333 plazas de cobro. La infraestructura pasó de verse como un medio para generar ganancias a garantizar el ejercicio de los derechos humanos y hoy pone en el centro a las personas”.
Jorge Lara Nuño también anunció que el próximo 26 de diciembre es muy probable que reinicie sus operaciones la aerolínea Mexicana de Aviación.
No obstante, subrayó que eso depende de que la aerolínea presente la documentación de las aeronaves que van a utilizar.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .