
El Senado de la República impulsará en la próxima Legislatura un paquete de iniciativas que buscan regular los procedimientos estéticos que se realizan en hospitales de medicina estética, clínicas de belleza, spas, que no están certificados, ni cuentan con personal capacitado para dichos procedimientos y que poner en grave riesgo a las personas que recurren a ese tipo de lugares.
Entre las reformas que buscarán impulsar legisladores de Morena y médicos especialistas destacan la reforma al artículo a Ley General de Salud establece que quienes realicen en México cualquier tratamiento de medicina estética tenga un título de médico y prohibir tajantemente que las estéticas spas y gimnasios no podrán realizar ningún procedimiento de medicina estética como son las aplicaciones de botox y toxina botulínica así como otros procedimientos.
Al participar en el XXIX Congreso Internacional de Medicina Estética, Cirugía Estética y Obesidad, que se realiza en el Centro Cintermex de Monterrey, organizado por la Universidad del Conde y el Instituto de Estudios Superiores en Medicina (IESM), dirigido por el Marco Antonio Conde Pérez, el senador de Morena José Ramón Enríquez, dijo que estas reformas será uno de las grandes asignaturas de la próxima Legislatura.
Advirtió que por cada muerte que hay por mala praxis de cirugía estética existen cientos de casos de personas que se ven afectadas por la mala práctica de la medicina estética en donde labora personal que no cuenta con la certificación, ni los estudios necesarios, lo cual es un grave riesgo para la salud de miles mexicanos que recurren a esos sitios.
“En México en cientos o miles de estéticas, spas y gimnasios se realizan procedimientos que pueden generar daños irreversibles en manos de personas que no son médicos y que no tienen conocimiento sobre la medicina estética. Cada año se presentan cientos de casos de personas que han sido afectadas”.
A su vez, el doctor Marco Antonio Conde Pérez, expuso+ la importancia de la educación continua en el ámbito de la medicina estética. El evento cuenta con la participación de 60 ponentes de renombre internacional que abordarán temas innovadores en procedimientos y tratamientos estéticos.
El Congreso, que se extenderá hasta el 10 de agosto, se ha consolidado como un evento clave en América Latina y a nivel mundial, reuniendo a expertos y profesionales del sector para compartir conocimientos y avances en la materia.
La reforma que adiciona el Capítulo III Bis, De la Medicina Estética, y el Artículo 115 Bis, ambos de la Ley General de Salud, indica que “la medicina estética tiene como finalidad la realización de prácticas médicas y cosméticas, relacionándose con diferentes áreas terapéuticas de pequeño intervencionismo, en las que se emplea anestesia tópica o local y un régimen ambulatorio”.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .