
Termina la polémica administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y surgen muchas interrogantes, una de ellas ¿cómo entender el fenómeno de este primer sexenio de la Cuarta Transformación y la forma de gobernar del mandatario? El tema no es fácil y para desmenuzarlo hay que abordarlo desde varias aristas, y es a través de un análisis minucioso como Francisco Báez Rodríguez se introduce en las entrañas de un sistema de gobierno que ha causado controversia y que plasma en su libro “Populismo Neoliberal” (ediciones Cal y Arena).
El autor invita a adentrarse en este documento en el que es obligado tratar de entender las causas que han ayudado a que en el mundo haya surgido una ola de populismo político exitoso, donde México no fue excepción y donde el objetivo es tratar de comprender cómo desaparecen las viejas ideologías y aparece una nueva forma de hacer política, donde el populismo juega un papel clave.
Francico Báez explica las contradicciones que quedaron expuestas en el gobierno amlista que está por terminar y donde la esencia queda repartida entre el discurso y una distante realidad: con un gobierno centralizador, peleado con la sociedad civil y con cualquier órgano que huela a autonomía y que no comulgue con sus ideales.
Estos primeros años de gobierno de la 4T no se destacaron por ser un movimiento de izquierda, ni se superó la pobreza e incluso hubo un retroceso en términos democráticos con golpes arteros a las instituciones y órganos autónomos.
En la presentación de "Populismo neoliberal" acompañarán a Francisco Báez los reconocidos periodistas Ricardo Becerra, Raúl Trejo Delarbre y Rafael Pérez Gay.
La cita es este miércoles 4 de septiembre a las 19:00 horas en el restaurant Palominos, Avenida Insurgentes Sur 734, colonia del Valle Norte, en la Ciudad de México.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .