
Me da muchísimo gusto estar aquí con ustedes en Motul, estar en Yucatán, en esta fecha memorable, histórica, en que se asesinó a un dirigente social, fruto de esta tierra, de Motul, Yucatán, a Felipe Carrillo Puerto. Me da gusto estar aquí, este es el último año de mi gobierno.
Y año con año escogemos un nombre para caracterizar, para definir el año:
Empezamos en 2019 dedicando el año a Emiliano Zapata.
En 2020 se dedicó a una mujer, a Leona Vicario, que luchó en la Independencia contra los realistas y los conservadores; compañera, por cierto, de un yucateco, también ilustre, famoso: Andrés Quintana Roo.
El 21 lo dedicamos a Kukulkán, a Quetzalcóatl, por los 500 años de la batalla de Tenochtitlan y los 200 años de la consumación de nuestra Independencia.
El año pasado, el antepasado, el 22, lo dedicamos a Ricardo Flores Magón, un luchador social, también extraordinario.
El año pasado, al revolucionario del pueblo, Francisco Villa.
Y este año dijimos: va a ser en honor a Felipe Carrillo Puerto. Lo hacemos porque, desde luego, hay muchos héroes, próceres que nos enseñaron a luchar por la libertad, por la justicia, por la democracia, por la soberanía, pero siempre se buscó que coincidiera el año con el nacimiento o, como en este caso, el fallecimiento de Felipe Carrillo Puerto.
“Tenemos que recordar a nuestros héroes, a los precursores de las transformaciones de Independencia, de Reforma, de Revolución y a lo que llamamos la Cuarta Transformación de la vida pública de México. Por eso recordamos aquí, en Motul, a Felipe Carrillo Puerto”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador en Yucatán.
El jefe del Ejecutivo explicó en la ceremonia que el Gobierno de México dedicó este año al dirigente social
“hijo de estas tierras (…) y él, como cualquier persona, emprende varias actividades. Se dedica al comercio, se dedica al periodismo y era un hombre con ideales e inquieto, un hombre de acción, por eso se va hasta Morelos a apoyar a Zapata.
Se conocen en Milpa Alta y Zapata le da la tarea del deslinde de las tierras que se estaban recuperando a partir del triunfo de la Revolución y luego regresa, como aquí lo ha dicho nuestro historiador, regresa a Yucatán y siempre a favor de los pobres, a favor de los desposeídos, a favor de los indígenas, a favor de los mayas. Llega a decir: ‘lo mejor de Yucatán son los indígenas’. Y también en defensa de las mujeres”.
En el aniversario luctuoso de Felipe Carrillo Puerto, el mandatario sostuvo que su asesinato fue producto de una confusión, por lo que en la actualidad es justo rendirle homenaje a partir de su vida y obra, así como el ejemplo que dio de amor al pueblo, sobre todo a los más pobres.
Anunció que a lo largo de este año se llevarán a cabo diversas actividades en su memoria, entre estas, publicaciones especiales.
Además, el pasado mes de diciembre fue inaugurado el Aeropuerto Internacional en Tulum, que lleva el nombre de Felipe Carrillo Puerto.
“Se trata de un hombre cabal, pero también para no olvidar. No hay que odiar, pero no olvidar. Se cometió una injusticia en la época de Porfirio Díaz porque lo que hoy es Quintana Roo, pertenecía a Yucatán, toda la península y Porfirio Díaz, en un acuerdo con la élite de Yucatán en aquel entonces, cedió la mitad del territorio de Yucatán a Quintana Roo porque querían quedarse con las tierras de los mayas. La Isla de Cozumel, por ejemplo, era de un hermano del gran maestro, del maestro de América, Justo Sierra, se la entregó Porfirio”, narró el presidente al recordar la guerra de exterminio a los mayas.
“Por eso, cuando decidimos ponerle al aeropuerto ‘Felipe Carrillo Puerto’ estamos pensando en lo que era Yucatán y Felipe Carrillo Puerto”, agregó.
El jefe del Ejecutivo refrendó el cariño que tiene a Yucatán y su pueblo. Aseguró que por eso seguirá trabajando en coordinación con su gobierno local sin importar partidos o ideologías.
Garantizó la continuidad de los Programas para el Bienestar, las obras y las inversiones que impulsan el desarrollo, “muy importantes que nunca se habían llevado a cabo en Yucatán”.
Junto al presidente, develaron la placa conmemorativa de los 100 años del aniversario luctuoso de Felipe Carrillo Puerto y colocaron la ofrenda floral: el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal; las secretarias de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján y de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y el jefe de Estado Mayor General de la Armada de México, Juan José Padilla Olmos, en representación del secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán.
También asistieron: el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; el coordinador general de Comunicación Social y vocero del Gobierno de la República, Jesús Ramírez Cuevas; el director general del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, Felipe Arturo Ávila Espinosa; el jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; el comandante de la X Región Militar, Homero Mendoza Ruiz; el comandante de la 32 Zona Militar, Horacio Flores Fonseca y el presidente municipal de Motul, Roger Rafael Aguilar Arroyo.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .