
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha decidido realizar una revisión exhaustiva del proyecto turístico “La Abundancia” en Cabo Pulmo, Baja California Sur, en respuesta a las preocupaciones expresadas por organizaciones ambientales y la comunidad local. En un comunicado, la Semarnat reiteró su compromiso con la protección del Parque Nacional Cabo Pulmo, uno de los ecosistemas más valiosos del país.
El proyecto, que abarca 68.6 hectáreas, había sido autorizado el pasado 12 de septiembre. Sin embargo, la falta de un Estudio Técnico Justificativo que respalde la autorización de cambio de uso de suelo y la ausencia de los permisos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) han llevado a la Semarnat a reconsiderar su viabilidad. La situación se torna aún más compleja tras la opinión negativa emitida por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), que advirtió que el desarrollo no se alinea con los objetivos de conservación del área.
Las críticas hacia el proyecto han sido contundentes, principalmente por parte de colectivos ambientales, quienes han señalado que la construcción de un hotel, residencias y un club de playa podría poner en riesgo la biodiversidad del parque. Esta zona, declarada Área Natural Protegida en 1995 y Patrimonio Mundial Natural por la UNESCO en 2013, alberga una rica diversidad de vida marina y ha sido el resultado de esfuerzos de conservación que han visto un aumento significativo en la biomasa de sus ecosistemas.
Las preocupaciones se centran no solo en el impacto ambiental inmediato del proyecto, sino también en el uso de recursos hídricos de un acuífero ya comprometido. Se estima que la operación del complejo generaría aproximadamente 2,279.32 kilogramos de residuos sólidos al día, lo que suma más de 800 toneladas al año. Esto plantea serias interrogantes sobre la sostenibilidad del desarrollo y su capacidad para no afectar la calidad de vida de las comunidades locales.
El gobierno de Baja California Sur, a pesar de su evaluación positiva del proyecto, se enfrenta ahora a una creciente presión por parte de la comunidad y organizaciones ambientales que exigen una consulta pública para asegurar que las voces locales sean escuchadas. La historia de Cabo Pulmo ha estado marcada por la lucha comunitaria contra desarrollos turísticos que amenazan el equilibrio ecológico, lo que añade un contexto de desconfianza en la administración actual.
La revisión de la Semarnat, que incluirá las observaciones de la Conanp, es un paso hacia la evaluación de las implicaciones del proyecto “La Abundancia”. A medida que se desarrollan los acontecimientos, el futuro de Cabo Pulmo y su valioso ecosistema permanece en un delicado equilibrio entre el desarrollo turístico y la preservación ambiental.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .