
El secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino, aseguró ante diputados que en su escritorio se encuentra como prioridad la supervisión y las reglas de operación de los recursos que deben destinarse a los atletas de alto rendimiento desde la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), y que sean ellos los beneficiarios finales.
Salcedo Aquino respondió así a los cuestionamientos de los legisladores de las comisiones unidas de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y de Anticorrupción y Transparencia de la Cámara de Diputados donde compareció en el marco de la glosa del Tercer Informe de Gobierno.
Fue Sonia Murillo, del PAN, quien inquirió al funcionario federal sobre las denuncias surgidas desde 2019 respecto a que la Conade, que dirige Ana Vergara, habría gastado alrededor de 72 millones de pesos del presupuesto de ese año para contratar de manera irregular amigos y familiares, entre 106 contratos que requerían perfiles específicos, para atender a los deportistas de alto rendimiento.
La panista pidió saber cuál es el diagnóstico de la Secretaría de la Función Pública en relación con a las reglas de operación del Programa de Cultura Física y Deporte para el ejercicio 2022 en la entrega de apoyos a atletas de alto rendimiento.
Como respuesta, Salcedo Aquino dijo: "Estamos atentos a todo lo que está sucediendo en Conade, y la perspectiva es que pongamos reglas de operación más robustas y una supervisión más firme para que los recursos para los atletas de alto rendimiento les lleguen a los atletas de alto rendimiento y les sirvan a ellos, que sean los beneficiarios finales. Eso es lo que queremos y el asunto está en mi escritorio como una de las prioridades que tengo", enfatizó el funcionario.
Admitió que, efectivamente, se denunció el uso de 77 millones que se habían entregado como apoyos a entrenadores, deportistas de los programas de alto rendimiento, y derivado de esto la Secretaría de la Función Pública realizó tres auditorías en la Subdirección de Calidad para el Deporte, con el fin de revisar el otorgamiento, aplicación y comprobación de esos 77 millones.
Explicó que de esas tres auditorías se emitieron seis observaciones, superior a 50 millones de pesos en los que hubo irregularidades, por lo que abrieron las investigaciones correspondientes en áreas sustanciales desde donde se realiza el ejercicio y comprobación de los recursos por parte de entrenadores.
"Tuvimos, de las faltas no graves, 14 sanciones, destacando la destitución y posterior la inhabilitación por seis meses del subdirector de Calidad, así como al director de Alto Rendimiento y suspensión de seis meses a la jefa del Departamento de Inversión y Evaluación. Los expedientes de conductas grave se remitieron al Tribunal Federal de Justicia Administrativa para su resolución y estamos al pendiente de cada movimiento del tribunal", indicó Roberto Salcedo Aquino, quien fue reconocidos por los legisladores de todas las fracciones por su trabajo en la Auditoría Superior de la Federación.
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .