Nacional

Programas del IMSS, enfocados a la salud de los derechohabientes y sus familias

El enorme reto después de la pandemia, es recuperar salud en escuelas, trabajos y hogares

Reunión de trabajo del gabinete de seguridad
El IMSS presentó la Estrategia Nacional PrevenIMSS, enfocada a que derechohabientes, sus familias y trabajadores recuperen su salud después de la pandemia de COVID-19 El IMSS presentó la Estrategia Nacional PrevenIMSS, enfocada a que derechohabientes, sus familias y trabajadores recuperen su salud después de la pandemia de COVID-19 (La Crónica de Hoy)

Los diferentes programas de atención a la salud que el Instituto Mexicano del Seguro Social, ha implementado en los últimos años, tienen como objetivo fundamental poder atender las necesidades de los diferentes grupos de edad de los derechohabientes y sus familias y lograr estimular vidas saludables.

Así lo estableció la doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas y sociales del IMSS, quien enfatizó que con motivo de la emergencia sanitaria que se vivió en el país a consecuencia de la pandemia de la COVID-19, muchas personas de diversas edades comenzaron a registrar una considerable ganancia de peso, por lo que ahora, el reto para el instituto es comenzar a abatir esta tendencia, para lo cual, se implementó el programa “Pierde Kilos, Gana Vida”.

En el marco del lanzamiento de la Estrategia Nacional PrevenIMSS, y la Campaña "Date tiempo, chécate en PREVENIMSS", recordó que la pandemia por COVID-19 demostró que las personas más vulnerables son aquellas con obesidad y sobrepeso así como diabetes o hipertensión arterial y, refirió que datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2021 “no son nada halagadores, ya que en la actualidad solo el 27.7% de las personas en el país hacen actividad física.

Al respecto refirió que la disminución de la actividad física con motivo del confinamiento disminuyó en todos los grupos etarios pero particularmente en adolescentes de 10 a 14 años que han sido de las personas que más peso han ganado.

Aunado a todo lo anterior añadió más del 70% de las personas mayores de 20 años es decir 7 de cada 10 personas tienen algún grado de sobrepeso u obesidad, y uno de los datos más lamentables, es que los niños desde el primer año de edad cerca del 87% consumen bebidas azucaradas y un 53% comen botanas, datos que tristemente van empeorando a medida que la edad del individuo aumenta, con lo que en personas mayores de 40 años estemos consumiendo hasta en un 95% bebidas endulzadas y botanas, hábitos que ocasionan un importante impacto negativo en la salud de los individuos.

ANTE ADVERSIDAD, LA ESTRATEGIA DEL IMSS

Ante este panorama, enfatizó, es que el IMSS basa sus estrategias de atención a derechohabientes y sus familiares en dos principios fundamentales: cuanto antes es mejor y nunca es tarde para iniciar comenzando por casa y en la familia.

Rechaza STPS alza en tarifa de Uber
Rechaza STPS alza en tarifa de Uber
Por: Iván Guevara RamírezJuly 16, 2025

Es por ello, sostuvo que a través del programa PrevenIMSS+ y la Campaña "Date tiempo, chécate en PREVENIMSS", se buscará fomentar hábitos alimenticios y saludables para las familias que así lo necesiten, para poder tener más salud, más niños saludables, más personas trabajadoras y productivas, además se logrará comenzar a trabajar, para ir teniendo un envejecimiento más activo y saludable y tendremos más mujeres con una vida plena más entornos laborales seguros y saludables con más esperanza de vida, resaltó .

En este sentido, el doctor Mauricio Hernández Ávila director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS destacó que con el objetivo de fomentar la salud y alcanzar el bienestar de manera integral de sus derechohabientes y sus familias el IMSS se ha comprometido a contribuir en mejorar la calidad de vida de las personas en un corto y mediano plazo, a través de la estrategia anunciada, dirigiendo esfuerzos de manera enfática, para llevar la promoción de la salud a todos los aspectos del desarrollo social y económico de las personas.

No obstante, aceptó que pese al éxito del programa PrevenIMSS “las consecuencias para la salud por enfermedades no transmisibles y sus factores de riesgo no solo son mayúsculos, sino que continúan agravándose ello debido a que la prevalencia nacional de sobrepeso y obesidad se ha duplicado en los últimos 20 años, con lo que, en la población de 5 a 11 años a crecido en un 80% en adolescentes de 12 a 19 años y ha registrado un crecimiento en 30% para la población de 20 años o más

“El resultado de esta tendencia es preocupante, porque prevé que para los próximos 30 años en México se producirán más de 25 millones de casos de enfermedades crónicas, los cuales se reflejarán en 8.9% del gasto total para la salud del 2020 al 2050, con una pérdida de la productividad equivalente a 2.4 millones de trabajadores de tiempo completo.

Ante ello, sostuvo, el reto al que nos enfrentamos puede ser resuelto solo si se aborda de manera integral desde las instalaciones del IMSS así como desde los centros de trabajo y las escuelas con un claro mensaje de responsabilidad individual y colectiva con el fin de facilitar y promover hábitos saludables creando las condiciones necesarias para que estos se manifiesten.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México