
El informe sobre las investigaciones de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa motivó una lluvia de reclamos, incriminaciones y reparto de culpas en la Permanente entre la oposición y Morena, quien pidió fincar responsabilidades penales al expresidente Enrique Peña Nieto, al exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos y si es el caso al actual secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, pues se le menciona la intervención de marinos en ese caso.
Los morenistas fustigaban la intervención de funcionarios del Estado mexicano en el caso Ayotzinapa cuando el senador del Grupo Independiente, Emilio Álvarez Icaza los arrinconó.
“Lo que vimos en esencia es el montaje de una construcción de una nueva verdad oficial. (…) Tendría que conocerse de los demás niveles de responsabilidad. Por ejemplo, quien es hoy secretario de la Marina, ( José Rafael Ojeda Durán) era jefe de la Zona Naval en Acapulco.
Sabemos que Tomás Zerón actuó con marinos, por ejemplo para ‘sembrar’ evidencias o al menos así se ha presumido. ¿Cómo así que Ojeda no supo? ¿Cómo así que el hoy secretario de la Marina no estuvo enterado?, perdón, no es verosímil ni creíble. ¿Cómo así que el general Cienfuegos no se enteró?
Si hay un crimen de Estado por supuesto que se tiene que llegar a la responsabilidad que refiere a la participación de las Fuerzas Armadas, con la evidencia cierta que hoy el secretario de Marina estuvo enterado”, soltó
La oposición fustigó que este informe evidencia que “hay nuevos intocables y hay gente que no se toca por un pacto de impunidad”.
Álvarez Icaza cuestionó al diputado Gerardo Fernández Noroña que fustigaba a la oposición con ese tema.
“¿Usted cree que es verosímil que el comandante de la Zona Naval, hoy secretario de Marina con la participación de efectivos marinos con Tomás Zerón no se hubiera enterado? ¿Usted cree que un militar infiltrado, el general secretario no se hubiera enterado?, y con base en esas respuestas me gustaría que me dijera ¿Porqué no han sido señalados por la Fiscalía para por lo menos llamarlos a denunciar, presunción de inocencia? ¿Pero, por lo menos llamados a ser investigados?”.
El petista reconoció que se debe fincar responsabilidades al expresidente Peña Nieto; al exsecretario de la Defensa, general Salvador Cienfuegos e incluyó también al actual secretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda, por la desaparición de los normalistas, ocurrida el 26 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero.
“Yo al igual que usted considero que se debe llegar hasta las más altas responsabilidades. Me parece infame que se haya dejado morir a un soldado, infiltrado, para cubrir la situación existente. Está documentada la participación del Ejército desde hace mucho (…) y me parece que hasta allá deberá llegarse. (…) Yo creo que se debe proceder contra el exsecretario de la Defensa, Cienfuegos; contra el expresidente Peña Nieto, no conocía los datos que da sobre el almirante, pero si así fuese procedería también”, admitió
En su oportunidad, la bancada priista a través de la senadora, Claudia Ruiz Massieu, respaldó al exprocurador Jesús Murillo Karam y rechazaron la conclusión de que fue un crimen de Estado.
“Rechazamos por lo demás, tajantemente la narrativa de crimen de Estado, es la construcción falaz de una imputación, de una inducción al imaginario colectivo”. reviró
El diputado del PRI, José Yunes, recordó que fue el gobierno municipal de Iguala quien generó las condiciones para que se sucedieran esos hechos del 26 de septiembre e incluso rememoró que quien gobernaba era del grupo vinculado al partido que hoy gobierna el país.
Se ha mencionado que el entonces presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca pertenecía al grupo vinculado al entonces candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .