
El pago de la supuesta renta de la mansión en Houston propiedad de un alto ejecutivo de Baker Hughes y que durante un año habitaron José Ramón López Beltrán y su pareja Carolyn Adams, no fue registrada en el sistema que utilizan los agentes de bienes raíces en Texas, por lo que la transacción se pudo haber hecho “por fuera” y sin registro de por medio, o la casa fue prestada sin pago al propietario, destaca investigación de la organización civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI),
Las dudas sobre un conflicto de interés persigue como una sombra al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, a raíz de varios polémicos episodios en los que han quedado exhibidos sus hermanos Pío y Martín de Jesús, en momentos en que fueron captados recibiendo dinero, así como su prima Felipa Guadalupe Obrador Olán, beneficiada con contratos de Petróleos Mexicanos, y ahora su hijo mayor, José Ramón, que en un supuesto conflicto de interés habitó una lujosa mansión propiedad de un exejecutivo de Baker Hughes, empresa de servicios petroleros con la que Pemex tiene contratos.
De acuerdo con tres agentes de bienes raíces de Houston consultados por MCCI, la operación de arrendamiento de la propiedad cuyo valor supera el millón de dólares (más de 20 millones de pesos) nunca fue registrada.
La información sobre todo arrendamiento y que manejan los agentes de bienes raíces debe estar registrada ante el sistema MLS (Multiple Listing Service) de HAR (Houston Area Realtors), que es la asociación de Agentes de Bienes Raíces de Houston, y al que únicamente pueden acceder quienes son miembros.
De acuerdo con la investigación, no hay registro alguno que avale el arrendamiento de esta propiedad, cuyo valor de renta actual es de 6 mil 187 dólares (unos 127 mil pesos mensuales), de acuerdo con el sitio zillow.com.
“Si rentaron la casa tienen que declarar en el sistema de HAR, que es el sistema que usan los agentes en Houston”, señaló una agente de bienes raíces con licencia para operar en Texas.
Esta representante de bienes raíces en Houston aseguró que “era obligación del agente publicar esa información. Debe haber registro de la renta por el agente, pero no lo hicieron. Es muy raro que no lo hayan puesto en el sistema”.
A decir de otro agente de bienes raíces consultado, esto indicaría que la operación se habría realizado por fuera, es decir, entre particulares, o que no habría habido ningún pago de renta o relación contractual de por medio.
“Quiere decir que, si la rentaron, como lo afirmaron, fue por fuera. La única opción es que lo hayan hecho por fuera, sin usar un agente”, agregó. “Se presta a que lo hicieron por fuera o de plano no hubo ninguna relación contractual”, lo que significa que no hubo pago alguno al dueño del inmueble.
Esto contradice o pone en tela de duda lo expresado en días pasados por Carolyn Adams, esposa del hijo mayor del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que la polémica “casa gris” ubicada en Houston la rentó por un año bajo “formalidad, reglas y requisitos de Estados Unidos”, lo que contaría con contrato, depósito en garantía y renta mensual.
Keith Schilling, exejecutivo de Baker Hughes, empresa que ha quedado salpicada por supuestos conflictos de interés con el gobierno mexicano, declaró hace más de una semana a la agencia Bloomberg que él había rentado la casa a partir de agosto de 2019 y durante un año, y que desconocía quiénes eran los inquilinos.
En tanto, Carolyn Adams, dijo hace unos días que ella rentó la vivienda a través de una agencia, pero sólo mostró capturas de pantalla de chats de la supuesta negociación con el agente, pero no exhibió copia del contrato de arrendamiento, lo que ha dejado muchas dudas sobre el tiempo en el que ocuparon “la casa gris”.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .