
En el Senado de la República arrancó este martes la comparecencia de los secretarios de Gobernación, Defensa Nacional, Marina y Seguridad y Protección Ciudadana, para rendir el primer informe semestral sobre las labores de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública en el país donde el encargado de la política interna del país repartió culpas sobre los resultados que ha tenido este gobierno en esa materia.
Adán Augusto López Hernández, titular de este gabinete, dedicó su primera intervención que se acordó publica, para lanzar culpas y repartir responsabilidades, al advertir que el país sufre una gran inseguridad, heredada de gobierno anteriores y de la corrupción en los órganos de procuración e impartición de justicia, aunque no dio nombres.
Sin embargo sí dio un machucón al Poder Judicial, que dijo es un lastre para acabar con la impunidad y la inseguridad, por lo que demandó avanzar en su limpieza de manera urgente.
“No quiero dejar de señalar que la ineficiencia del Poder Judicial que deja una gran parte de los delitos cometidos sin castigo, continúa siendo un profundo lastre para acabar con la impunidad y la inseguridad, por lo que debemos avanzar todos en la limpieza urgente que ese poder necesita para funcionar correctamente, sólo así el pueblo de México volverá a confiar en los jueves y la justicia”, acusó
Sin hacer referencia a los más de 156 mil muertos en el sexenio, también defendió la estrategia del Gobierno para combatir la delincuencia y aseguró que no se requieren operativos y detenciones espectaculares, sino inteligencia
Recordó que la presencia de las Fuerzas Armadas en los estados es subsidiaria, regulada y temporal y desde luego no exime a los gobiernos locales a asumir su responsabilidad en el combate a la delincuencia y la inseguridad.
López Hernández insistió que la ampliación de las fuerzas armadas en las calles no tenía ni tiene la intención de militarizar al país, pero el plazo de su estadía fue insuficiente y se hizo necesario ampliarlo hasta el 2028.
“No era ni es la intención de militarizar al país la intención es cumplir con eficacia y eficiencia un mandato dado por el pueblo de acabar con el lastre de la inseguridad, no hay institución mejor preparada, mejor capacitada, sí mejor organizada que nuestras fuerzas armadas para continuar la recuperación de los territorios que hoy están a merced de las organizaciones criminales o del crimen organizado”, aseguró.
Aclaró que las Fuerzas Armadas no sustituirán a las fuerzas civiles de ningún orden de gobierno, “ni eximirá a dichas autoridades de su responsabilidad en materia de seguridad pública”.
Contrario a lo que se ha expresado, para nosotros las victimas de la delincuencia no son daños colaterales, en la estrategia de seguridad del Gobierno federal se prioriza la vida y la paz por encima de los operativos espectaculares con los que conseguir medallas, sabemos que con astucia e inteligencia podemos ser mas eficaces combatiendo la criminalidad”
Reitero que otorgar una ampliación de 9 años para que el presidente de la República pueda disponer de la fuerza armada permanente en tareas de seguridad pública, es solo en tanto que la Guardia Nacional desarrollará su estructura, capacidades e implantación territorial, con esta reforma necesaria para poder concretar con éxito las acciones para pacificar al país y garantizar la seguridad implantadas por este gobierno del cambio y la transformación.
A su vez, Ricardo Monreal, presidente de la Comisión Bicameral, dijo que la presencia de los secretarios de Gobernación, Seguridad Pública, de la Defensa Nacional y Marina es “quizá el avance más significativo que se ha dado en estos últimos años, que por mandato constitucional el Congreso conocerá y hará un análisis del resultado específico sobre la intervención de la fuerza armada en tareas de seguridad pública”.
“También estamos consciente de la necesidad constitucional al retiro paulatino, ordenado y supervisado de la Fuerza Armada Permanente en las tareas de seguridad pública en el plazo acordado por el órgano reformador de la Constitución”, aseveró
La finalidad –agregó--es rendir cuentas sobre las tareas de seguridad pública en las que están involucradas las Fuerzas Armadas. Pero, también la importante necesidad de contribuir a una ruta crítica conjunta entre el gobierno de la República y el Congreso de la Unión, para fortalecer las instituciones de seguridad pública y lograr en el futuro próximo las condiciones de seguridad que el país demanda.
A las 11:42 horas, se cerró la sesión a los medios de comunicación y los secretarios del gabinete de Seguridad continuaron su comparecencia en privado ante los senadores y diputados de esta Comisión Bicameral.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .