La doctora Guadalupe Terán Pérez, presidenta de la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño, advirtió que la salud digestiva y la calidad del sueño son dos aspectos fundamentales para mantener un estilo de vida equilibrado y promover el bienestar general.
Ello, añadió, debido a que en la actualidad se tiene conocimiento que alrededor del 17% de la población adulta en el país, padece insomnio, además de que una cantidad importante de individuos registran constantes despertares a lo largo de la noche, en consecuencia, sufren de un sueño poco reparador, además de que con base en datos de la Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG), hasta un 40% de los adultos presentan problemas de reflujo.
Señaló que con base en distintas investigaciones científicas, se ha logrado identificar que hay una estrecha relación entre la salud digestiva y la calidad del sueño, según lo constató el estudio: “Trastornos del sueño relacionados con la nutrición y enfermedades digestivas: una condición clínica desatendida”.
Con motivo del Día Mundial de la Salud Digestiva -que se conmemora el 29 de mayo-, la especialista destacó la importancia de que las personas le den una mayor importancia al tema de que “dormir bien es crucial para la absorción de nutrientes esenciales y la eliminación de desechos del cuerpo.
“Cuando la salud digestiva se ve comprometida, abundó, llegan a surgir diversos problemas, como la indigestión, el estreñimiento, la inflamación y otros trastornos gastrointestinales, que impactan negativamente la calidad del sueño”, precisó.
Es importante mencionar que el primer paso para tener una adecuada salud digestiva, es que las personas se procuren una dieta saludable, equilibrada y bien balanceada con porciones suficientes de verduras, fruta, rica en fibra, tomar agua natural y evitar comidas ricas en grasas y carbiohidratos.
En este mismo sentido, indicó que los trastornos gastrointestinales, como suelen ser: el reflujo gastroesofágico, el síndrome del intestino irritable y la enfermedad inflamatoria intestinal, causan molestias también durante la noche, como acidez estomacal, dolor abdominal, flatulencias y urgencia para defecar dificultando un buen descanso.
Dormir poco y mal, es decir, tener una mala calidad de sueño, provoca una sensación de cansancio y somnolencia durante el día en las personas, y además de que las pone irritables por ese cansancio por no haber tenido un sueño reparados, también se registran alteraciones en el proceso digestivo.
La doctora Guadalupe Terán recordó que dormir bien además de brindar el descanso que el cuerpo y el organismo necesitan, permite iniciar un proceso de reparación de nuestro cuerpo, debido a que es cuando se regula el sistema de defensas, nuestras emociones, nos brinda claridad para poder tomar mejores decisiones.
Cuando descansamos bien, añadió, nos volvemos más productivos y hay una adecuada salud digestiva, alejada de los malestares antes mencionados.
Sugirió que para aliviar algunos de estos malestares, el médico podría sugerir la ingesta de probióticos que contengan Lactobacillus rosell-52 y Bifidobacterium rosell-175 para mejorar los síntomas y la salud digestiva al ayudar a mejorar la microbiota intestinal.
La especialista resaltó que si el individuo identifica señales de alerta como dificultad repetida para conciliar o mantener el sueño durante toda la noche, si hay síntomas durante el día de cansancio, somnolencia o fatiga, irritabilidad, baja de su productividad, debe acudir a un especialista quien puede recomendar melatonina de liberación prolongada, pero, enfatizó, esta debe tomarse bajo la prescripción de un profesional de la salud.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .